Trump modera la tensión con la Reserva Federal y muestra señales de distensión también en el ámbito comercial
Las declaraciones del presidente Donald Trump del pasado 22 de abril al cierre del parqué americano han tenido un efecto inmediato sobre los mercados globales. Tras días de tensión por sus críticas al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, Trump suavizó el tono afirmando que “no tiene intención de despedirlo”, en lo que supone un alivio temporal para los mercados financieros.
Hasta esa declaración, los comentarios agresivos desde la Casa Blanca habían alimentado el temor a una posible ruptura institucional entre el Gobierno y la Fed, aumentando la volatilidad e inquietud sobre la independencia del Banco Central. Trump también reiteró su deseo de que se recorten los tipos de interés, insistiendo en que la política monetaria actual es demasiado restrictiva para el contexto económico.
Reacción de los mercados
- Los mercados globales reaccionaron positivamente al giro de Trump sobre Powell:
- El S&P 500 subió en los futuros un +1,7%.
- El Nasdaq rebotó un +1,9%.
- En Europa, el Stoxx 600 avanzó un +1,3% y en Asia, el Topix japonés un +1,7% y el Hang Seng un +2,4%.
- El rendimiento del Treasury a 10 años bajó al 4,34%, reflejo de un tono más moderado.
- El índice dólar subió un +0,7%, mientras el oro corrigió un -2,4% tras marcar un récord histórico.
Este rebote generalizado muestra cómo los mercados valoran positivamente cualquier gesto que refuerce la estabilidad institucional y preserve la credibilidad de la Fed, especialmente en un entorno de tensiones geopolíticas e incertidumbre económica.
Claves adicionales del mensaje de Trump
- Reiteró que los aranceles podrían reducirse «sustancialmente», sugiriendo una posible apertura a la negociación con China, aunque sin cambios concretos por el momento.
- Confirmó que su política arancelaria sigue en marcha, pero matizó su discurso con un tono más cooperativo hacia Pekín, en contraste con las declaraciones más duras de semanas anteriores. Aunque inicialmente se anunció una tarifa del 145% sobre productos chinos, todo apunta a que la implementación final será mucho más moderada, lo que ha contribuido a reducir la tensión en los mercados.
- Afirmó que el conflicto comercial “no será permanente”, lo que abre la puerta a eventuales ajustes tácticos.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, también jugó un papel relevante, al señalar que la guerra comercial es “insostenible”, lo que ayudó a calmar los ánimos en los mercados.
Implicaciones para los inversores
El mercado sigue reaccionando a cada titular, pero es importante no perder de vista los principios fundamentales:
- La independencia de la Fed ha sido preservada, al menos de momento. Esto proporciona una base de estabilidad institucional muy necesaria en contextos de incertidumbre.
- La volatilidad generada por el ruido político y comercial está ofreciendo nuevas ventanas de entrada para quienes pueden mirar más allá del corto plazo.
- Las correcciones previas han ajustado valoraciones en sectores sólidos, especialmente aquellos menos expuestos a la política comercial directa.
Nuestra visión: gestión activa y visión a largo plazo
- Seguimos favoreciendo un enfoque diversificado, incorporando estrategias defensivas y flexibles en renta fija, y sectores de calidad en renta variable.
- La gestión activa es más importante que nunca: adaptarse rápidamente al entorno cambiante es clave para proteger capital y capturar valor a largo plazo.
Desde el equipo de Gestión de Carteras, seguimos monitorizando todos los acontecimientos y ajustando las estrategias para mantener el equilibrio entre protección y crecimiento.
Le recordamos que el próximo martes, 29 de abril, tendremos una conferencia digital en la que analizaremos el contexto macroeconómico actual, la creciente presión fiscal en EE. UU. y el impacto de los aranceles en los mercados internacionales.