Skip to main content
Inversión

¿Alternativos como alternativa?    

En los últimos años, los mercados han evolucionado en un entorno marcado por una alta volatilidad, cambios en las políticas monetarias y, sobre todo, por una mayor correlación entre la renta fija y la renta variable. Tras un 2022 especialmente complicado para la tradicional cartera 60/40, el interés por la diversificación real ha vuelto a ganar protagonismo entre inversores.

Un estudio elaborado por Candriam en su paper «Is 40/30/30 the new 60/40?», apunta a que incorporar un 30% de estrategias alternativas a la tradicional combinación de 60% renta variable y 40% renta fija permite optimizar el perfil de riesgo y retorno. Modelos basados en la teoría moderna de carteras, con restricciones realistas, concluyen que esta mayor diversificación reduce la volatilidad y suaviza los drawdowns, sin sacrificar rentabilidad esperada.

A pesar de la recuperación de la renta fija en 2023 y el inicio de un ciclo de bajadas de tipos en 2024, pensamos que la incorporación de estrategias alternativas debe, al menos, ser mencionada. Especialmente en un año como el 2025, en el que la dispersión entre activos y la incertidumbre geopolítica y macroeconómica parecen estar a la orden del día, estas estrategias aportan descorrelación y estabilidad, actuando como diversificadores en momentos de estrés de mercado.

En este contexto, donde muchos inversores han vuelto a centrar sus carteras únicamente en renta fija y renta variable, desde GVC Gaesco queremos abrir una reflexión: ¿es momento de dar más presencia a las estrategias alternativas líquidas? La evidencia de los últimos ciclos muestra que sí. Estas estrategias, lejos de ser meros complementos, pueden convertirse en piezas clave para reducir el riesgo global de las carteras y mejorar su binomio rentabilidad-riesgo.

El universo de inversión en esta clase de activo es muy amplio, por lo que os dejamos 4 alternativas complementarias que tenemos seleccionadas en selección de fondos.

Retorno absoluto en renta variable: estabilidad y flexibilidad

Para incorporar un componente descorrelacionado y flexible dentro de una cartera, el Jupiter Merian Global Equity Absolute Return Fund (IE00BLP5S460) es una opción interesante. Su estrategia market neutral, combinada con un enfoque sistemático basado en factores, le permite ofrecer retornos consistentes con baja volatilidad, incluso en entornos de mercado complicados.

Evolución histórica

Fuente: Morningstar. Datos a 31/03/2025.

Rentabilidades anuales

Fuente: Morningstar. Datos a 31/03/2025.

Arbitraje de fusiones: una alternativa defensiva

Dentro de las estrategias event-driven, el GAMCO Merger Arbitrage (LU0687943661) destaca por su consistencia a lo largo de los ciclos. Su especialización en operaciones de fusiones y adquisiciones ya anunciadas permite capturar oportunidades de valor con una baja correlación frente a la renta variable y la renta fija, lo que refuerza su papel como estabilizador en cartera. El fondo se puede beneficiar de un entorno donde se produzca un incremento de operaciones corporativas por una mayor desregularización, ya que permite al gestor ser más selectivo.

Evolución histórica

Fuente: Morningstar. Datos a 31/03/2025.

Rentabilidades anuales

Fuente: Morningstar. Datos a 31/03/2025.

Long/Short en crédito: diversificación conservadora

Para fortalecer el componente defensivo de la cartera sin renunciar a retornos adicionales, el Candriam Long Short Credit «C» ACC (FR0010760694) es una herramienta eficaz. Su enfoque de retorno absoluto combina posiciones largas y cortas en crédito con una gestión activa de la duración y un control riguroso de la volatilidad.

Evolución histórica

Fuente: Morningstar. Datos a 31/03/2025.

Rentabilidades anuales

Fuente: Morningstar. Datos a 31/03/2025.

Retorno absoluto multiestrategia

Dentro de la casa, el GVC Gaesco Retorno Absoluto (ES0138233038) representa una propuesta diferencial. Se trata de un fondo multiestrategia que busca obtener una rentabilidad positiva independientemente de la evolución de los mercados financieros. Utiliza 19 técnicas y más de 60 submodelos basados en la identificación de ineficiencias de corto y medio plazo en los mercados financieros.

Evolución histórica

Fuente: Morningstar. Datos a 31/03/2025.

Rentabilidades anuales

Fuente: Morningstar. Datos a 31/03/2025.

Conclusión: aprovechar el valor de lo alternativo

Creemos que la incorporación de estrategias alternativas líquidas es clave para construir carteras más robustas, capaces de navegar entornos de mercado cambiantes. Los niveles de inflación de los últimos años han dado lugar a un aumento de la correlación entre la renta variable y la renta fija, dificultando así la diversificación y dando más razones a los inversores para incluir activos alternativos en sus carteras.

Desde GVC Gaesco, confiamos en que estas ideas puedan servir como punto de partida para revisar las carteras de cara a 2025, incorporando soluciones más flexibles y diversificadas que contribuyan a gestionar mejor el riesgo y las oportunidades del nuevo ciclo.

Nuestro equipo de asesores patrimoniales está a su disposición para analizar su situación y ayudarle a construir una estrategia alineada con sus objetivos financieros. Solicite una llamada sin compromiso.

CONTACTE CON NOSOTROS

Aviso legal: se encuentra a disposición de los usuarios en la Web un informe completo para cada Fondo de Inversión en el que podrá encontrar, entre otras, información respecto a rentabilidades históricas obtenidas con anterioridad a un cambio sustancial de la política de inversión de la IIC, series de rentabilidades históricas anualizadas, detalle de los riesgos asociados a la inversión en IIC… Los fondos de inversión implican determinados riesgos (de mercado, de crédito, de liquidez, de divisa, de tipo de interés, etc.), todos ellos detallados en el Folleto y en el documento de Datos Fundamentales para el Inversor (DFI). La naturaleza y el alcance de los riesgos dependerán del tipo de fondo, de sus características individuales, de la divisa y de los activos en los que se invierta el patrimonio del mismo. En consecuencia, la elección entre los distintos tipos de fondos debe hacerse teniendo en cuenta el deseo y la capacidad de asumir riesgos del inversor, así como sus expectativas de rentabilidad y su horizonte temporal de inversión.

La información contenida en el site tiene finalidad meramente ilustrativa y no constituye ni una oferta de productos y servicios, ni una recomendación u oferta de compra o de venta de valores ni de ningún otro producto de inversión, ni un elemento contractual. Tampoco supone asesoramiento legal, fiscal, ni de otra clase y su contenido no debe servir al usuario para tomar decisiones o realizar inversiones. Los fondos de inversión pueden ser productos de riesgo elevado y que no resultan adecuados para todos los clientes, por consiguiente, no pretende inducir al usuario a operaciones inadecuadas mediante la puesta a su disposición de servicios o accesos a operaciones y mercados que no responden a su perfil de riesgo. Las rentabilidades pasadas no garantizan en modo alguno los resultados futuros. La tributación de los rendimientos obtenidos por partícipes dependerá de la legislación fiscal aplicable a su situación personal y puede variar en el futuro.

Datos del Fondo: GAMCO Merger Arbitrage; ISIN: LU0687943661; Entidad Gestora: GABELLI; Entidad Depositaria: CACEIS BANK, Luxemburgo; Entidad Comercializadora: GVC Gaesco Valores S.V., S.A. Acceder a DFI. Perfil de riesgo 3/7. Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/7 indicativo del menor riesgo y 7/7 de mayor riesgo.

Datos del Fondo: Candriam Long Short Credit Classique; ISIN: FR0010760694; Entidad Gestora: CANDRIAM; Entidad Depositaria: CACEIS BANK; Entidad Comercializadora: GVC Gaesco Valores S.V., S.A. Acceder a DFI. Perfil de riesgo 3/7. Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/7 indicativo del menor riesgo y 7/7 de mayor riesgo.

Datos del Fondo: GVC Gaesco Retorno Absoluto, FI; ISIN: ES0138233038; Entidad Gestora: GVC Gaesco Gestión, SGIIC, SA; Entidad Depositaria: BNP Paribas; Entidad Comercializadora: GVC Gaesco Valores S.V., S.A. Acceder a DFI. Perfil de riesgo 4/7. Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/7 indicativo del menor riesgo y 7/7 de mayor riesgo.

Publicidad