Ioana Dan. Agente Financiero de GVC Gaesco Valencia
Nos encontramos actualmente en pleno territorio de presentación de resultados a nivel global, destacando sobre todo dos grandes referentes: EEUU y Europa. Sin duda, es uno de los momentos más relevantes y que mayor atención capta por parte de los agentes del mercado.
Las empresas están listas para mostrar los rendimientos obtenidos en el tercer trimestre y su previsión de cara al final del año. Es una carrera por conseguir la mejor valoración en el mercado; es momento de batir las marcas anteriores; es momento de mostrar el potencial del negocio que desarrollan y, sobre todo, ofrecer un valor adicional a sus accionistas.
Las primeras en salir en escena son las grandes corporaciones norteamericanas, y durante las próximas semanas el flujo de datos empresariales será continuo.
Las claves a tener en cuenta apuntan hacia el mismo objetivo: el crecimiento.
- Por un lado, crecimiento de los beneficios: la tasa de crecimiento esperado de los beneficios para el tercer trimestre para el S&P 500 es de 4.6%. Por sectores, los servicios de telecomunicaciones, materiales, salud y sector financiero ofrecen la mayor expectativa de crecimiento de beneficios.
- Y por otro lado, en términos de ingresos, se prevé que las ventas para el S&P 500 incrementen un 3.6% respecto al año anterior. Por tanto, un nivel superior permite fortalecer aún más las cuentas de resultados y repercutir positivamente en el beneficio por acción.
Me consta que, a fecha actual, en el caso de S&P 500 el ratio de crecimiento supera de forma contundente el 4.6% previsto, situándose en 5,6%. El frenético entusiasmo en plena campaña de resultados debería verse reflejado en las cotizaciones de los valores, ya que la base de cualquier precio es la valoración fundamental de la compañía.
Si estamos de acuerdo en que el sentimiento y la percepción general están mejorando, las empresas estarían en mejor disposición de conseguir los objetivos marcados y, por tanto, deberíamos esperar niveles superiores en los precios actuales de los valores.
En los siguientes dos cuadros se refleja, por un lado, un desglose por sectores de la variación de la tasa de crecimiento de beneficios estimada inicialmente para el 3T y, por otro, una proyección estimada de cara al final del año 2014 y 2015, donde se puede observar un aumento constante de los beneficios por acción de forma global.
Fuente: Factset
Estos son los datos que necesitamos conocer para seguir recuperando el vigor y espíritu de una tendencia alcista en el mercado de valores, siendo este el escenario principal contemplado por la mayoría de los analistas.
El panorama existente en Europa sigue la misma dinámica que en el caso de EEUU: los datos a enfatizar son sinónimos de crecimiento.
Tomando como referencia el S&P Europe 350, se prevé un crecimiento trimestral de los beneficios empresariales hasta alcanzar el 12.1% (dato a fecha de 1 de octubre). La fortaleza de los resultados sigue ampliándose desde inicios de año.
En el cuadro mostrado a continuación se desglosa por sectores la previsión de los beneficios por acción del 3T, la variación a fecha de 1 de octubre de 2014 así como la variación respecto a fechas anteriores. Las mejores tendencias están lideradas por el sector tecnológico, materiales, bienes de consumo básico y sector financiero.
Concluyendo, la renta variable sigue ofreciendo grandes oportunidades de inversión, siendo los dos principales incentivos el descuento por fundamentales existente (y más si tenemos en cuenta la corrección sufrida recientemente sobre todo en los mercados europeos) y la previsión de crecimiento de beneficios esperados de las compañías, las cuales siguen intentando batir sus propios números para ofrecer la máxima rentabilidad al accionista.
Mediante una adecuada asignación en búsqueda del valor para nuestra cartera, el inversor puede lograr el objetivo principal que es la rentabilización de su patrimonio. La inversión en aquellas empresas con mayor proyección de beneficios por acción, crecimiento de negocio y estado financiero sólido pueden aportar el valor necesario.
Volviendo al tema inicial de este artículo, es importante recalcar la necesidad de aportar valor a nuestras inversiones, y por eso me gustaría rescatar de la obra principal de Nicolás Maquiavelo la siguiente mención: “El valor es más necesario que la fortuna: él la hace nacer”.