• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a su alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Archivos de Etiquetas: Xavier Cebrián

El buen momento de la Bolsa Española

Publicada en 4 abril, 2017 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Xavier Cebrián. Gestor de Fondos de Inversión

Lejos quedan los días en que los inversores internacionales no querían ni oír a hablar de la Bolsa Española. Recesión económica, tasa de paro superior al 25%, incertidumbre política, necesidad de recapitalización de la banca por el fuerte repunte de las tasas de morosidad, elevados costes de financiación para las empresas, etc. Y es que a pesar de que muchas de estas variables todavía no se han solventado, el escenario económico actual ha mejorado de manera significativa.

Las respectivas reformas y ajustes acometidos en años anteriores han permitido que la economía española se encuentre hoy en día en fase de recuperación, pero lejos aún de los niveles registrados antes de la crisis de 2008. A modo de ejemplo, las ventas minoristas han vuelto al terreno positivo, la tasa de paro registra tres años consecutivos de bajadas, la confianza del consumidor se sitúa en niveles máximos de los últimos cinco años, el sector servicios evidencia una clara mejora especialmente por el auge del turismo, etc. Todo ello se traduce en una clara mejora del PIB español, que creció un 3,2% en 2016. En la última revisión de previsiones (en enero de 2017) el FMI mejoró en una décima, hasta el 2,3%, el crecimiento esperado en 2017 claramente superior al 1,6% estimado para la zona euro. Esta mejora de las principales métricas económicas también se percibe en las reuniones con inversores internacionales, los cuales han dejado de preguntar por la prima de riesgo española para hablar de nuevo de compañías dónde invertir.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Todavía está a tiempo de rentabilizar sus ahorros

Publicada en 22 mayo, 2015 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Xavier Cebrián. Gestor de GVC Gaesco Gestión

Los principales índices bursátiles continúan ganando altura en lo que llevamos de 2015. Tal y como se puede apreciar en la siguiente tabla, los índices estadounidenses siguen con la senda alcista pero a un menor ritmo ante la correcta valoración de sus empresas. En Japón, tanto el Nikkei225 como el Topix, registran subidas de doble dígito empujados por los favorables resultados de las empresas japonesas, los cuales se encuentran en niveles máximos de los últimos años. Del mismo modo, el índice chinés CSI 300 continúa comportándose muy favorablemente al beneficiarse de los reiterados recortes de sus tipos de interés. Las alzas también son generalizadas en Europa, repuntando el Euro Stoxx 50 un 17%.

X Cebrian

Seguir leyendo→

Síguenos:

¿Acciones o Fondos de Inversión?

Publicada en 16 octubre, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Xavier Cebrián. Gestor de GVC Gaesco Gestión

Cuando un inversor decide operar en Bolsa, una de las muchas preguntas que debe hacerse es si quiere tener su propia cartera de acciones o bien una selección de Fondos de Inversión. Ambas opciones no son excluyentes y tienen sus ventajas e inconvenientes dependiendo del perfil del inversor.

En una cartera de acciones, el propio inversor es quién tiene la potestad de sus decisiones de inversión al seleccionar él mismo las compañías para rentabilizar sus ahorros. Otra ventaja es el acceso fácil y rápido a las cotizaciones de sus valores (prensa, páginas web, teletexto, etc.) para su respectivo análisis, por lo que tiene un mayor control de sus inversiones. Sin embargo, uno de los principales inconvenientes especialmente si el capital disponible para la inversión es reducido sería no cumplir con el criterio de la diversificación (aquello de no poner todos los huevos en una misma cesta). Es decir, si el capital es bajo, invertir en varias compañías para reducir el riesgo puede no ser una estrategia rentable debido a las comisiones asociadas en la compra/venta de valores.

Seguir leyendo→

Síguenos:

El tiempo: el mejor aliado del inversor

Publicada en 4 julio, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Xavier Cebrián. Gestor de GVC Gaesco Gestión.

El tiempo es la principal variable para disfrutar de mayores ganancias en el futuro, el cual juega a nuestro favor en términos de inversión. Entre los distintos activos de inversión, la renta variable es sin lugar a duda la alternativa más rentable en el largo plazo (entendiendo largo plazo un mínimo de 10 años).

El siguiente gráfico muestra la rentabilidad anual compuesta y la cantidad en dólares obtenida durante el periodo 1926-2012 en EEUU. Tal y como se aprecia en el gráfico, la inversión en acciones de compañías de pequeña capitalización es la que presume de una mayor rentabilidad anual (un 11,9%), por lo que 1$ invertido en el año 1926 se convierte en 18.365$ en 2012. Si la inversión se hubiera realizado en grandes compañías, el retorno obtenido en 2012 hubiera sido de 3.533$, un 9,8% de rentabilidad anual. Lógicamente, el riesgo asociado a la inversión en pequeñas compañías es superior que en las grandes corporaciones, por lo que la rentabilidad potencial también debe ser mayor (el conocido binomio riesgo/rentabilidad). Por el contrario, si el inversor hubiera escogido invertir su dólar en bonos soberanos (5,7%) o en letras del Tesoro (3,6%), el rendimiento hubiera sido mucho menor al ser alternativas de menor riesgo.

Seguir leyendo→

Síguenos:

El inversor y el surfista

Publicada en 11 marzo, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Xavier Cebrián. Gestor de GVC Gaesco Gestión

En el anterior artículo hacíamos hincapié en el continuo goteo de flujos monetarios procedentes de la renta fija hacia la renta variable en búsqueda de un mejor binomio riesgo/rentabilidad. En este artículo, profundizaremos el tema de los flujos monetarios y su destino dentro de la renta variable.

Como bien debe saber, los inversores seguidores de tendencias utilizan la evolución de los flujos monetarios dentro de las distintas clases de activos (renta fija, renta variable, liquidez, etc.) como una de las herramientas en sus decisiones de inversión. La idea es fácil: posicionarse donde se dirigen los flujos monetarios. Es como el surfista, que analiza las mareas para encontrar las mejores olas.

Centrándose en la renta variable, el análisis actual de los flujos monetarios sugiere una evidente salida de dinero de los mercados emergentes hacia los más desarrollados. Según Devan Kaloo (director de mercados emergentes globales de Aberdeen), salieron de los mercados emergentes 29 mil millones de dólares en 2013. La preocupación de los inversores sobre el fin de las inyecciones monetarias de EEUU (conocido popularmente como QE o tapering) y la desaceleración del crecimiento en China explican gran parte de las salidas de dinero. Sin embargo, y a pesar de que en el cómputo global el flujo monetario es negativo en los mercados emergentes, los inversores discriminan entre países en sus decisiones de inversión tal y como se aprecia en el siguiente gráfico.

Seguir leyendo→

Síguenos:
1 2 Siguiente »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • GVC Gaesco Asian Fixed Income FI Webinar. 2.03.2021
  • El ahorrador ante su gran enemigo
  • Conferencia Digital con el Dr. Antoni Trilla
  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es