El Nikkei japonés fue el único que mostró intensas subidas alrededor del punto porcentual.
En Europa, poco volumen, pendientes de la reunión de la FED al final de la jornada donde no se esperan cambios importantes.
El Nikkei japonés fue el único que mostró intensas subidas alrededor del punto porcentual.
En Europa, poco volumen, pendientes de la reunión de la FED al final de la jornada donde no se esperan cambios importantes.
Cierre con moderadas pérdidas en los índices bursátiles, en una jornada en la que, a diferencia de la del martes, sí que hemos tenido referencias macroeconómicas para los inversores: en algunos casos mejores de las esperadas y en otras no.
Cierre positivo en los indicadores mundiales en una jornada en la que demócratas y republicanos han acercado posturas para llegar aun posible acuerdo en el techo de deuda de EEUU. Esto ha propiciado un impulso hacia arriba en los mercados, donde al igual que en las últimas jornadas, los índices más favorecidos han sido la bolsa doméstica Ibex y el Mib Italiano, registrando mayores entradas de dinero.
El selectivo español ha cerrado con un descenso del 0,77%, hasta 8.358,9 puntos. Por su parte los índices europeos han cerrado la sesión con suerte dispar, así entre los índices que mejor se han comportado en la sesión se encuentra el Dax de Fráncfort. Por su parte al otro lado de Atlántico, las bolsas han abierto en positivo. A nivel macroeconómico hemos conocido las solicitudes de hipotecas MBA en Estados Unidos, las cuales nos ofrecen una perspectiva interesante sobre la recuperación del mercado inmobiliario en Estados Unidos.