• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a su alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Archivos de Etiquetas: FOMC

Jornada de nubes y claros en los cielos bursátiles europeos

Publicada en 21 agosto, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Ayer al cierre de los mercados europeos se conocieron las actas del Comité Federal de Mercado Abierto, en donde no hubo sorpresas relevantes, aunque fueron bien recibidas por el mercado americano.

A pesar de existir consenso entre los miembros de la FED de que la mejora en el mercado laboral ha sido más rápida de lo previsto, la recuperación económica continúa, aunque de forma moderada. Teniendo en cuenta que la inflación se mantiene en el nivel objetivo, la mayoría de los miembros de la FED piensa que los riesgos son reducidos. Sin embargo, comienzan a surgir algunas voces que apuntan a que hechos como el riesgo geopolítico, la debilidad del mercado de vivienda o el reducido incremento del ingreso de los hogares, deben ser tenidos en cuenta. Es por ello, que la mayoría se muestran aún partidarios de mantener el procedimiento por el que se determinará el calendario para la reducción de los tipos de interés.

Seguir leyendo→

Síguenos:

No news, good news en los mercados

Publicada en 20 agosto, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

La falta de noticias negativas del conflicto en Ucrania, permitió un nuevo rebote de los mercados tanto europeos como de EEUU. Conocimos el IPC de julio de EEUU que estuvo en línea con lo esperado (+2% en términos interanuales) alejando, de esta forma, el riesgo de que un IPC más alto de lo deseado pueda acelerar el recorte de los estímulos monetarios o las subidas de tipos. En términos mensuales el incremento es del 0,1%, al igual que el IPC subyacente (0,2% esperado).

Seguir leyendo→

Síguenos:

Numerosas referencias macro nos esperan

Publicada en 19 agosto, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Comenzábamos la semana con el déficit comercial español publicado ayer, que se situó en los EUR 11.882m en el primer semestre, registrando un sustancial crecimiento con respecto a los 5.824m del año anterior, como consecuencia de un crecimiento de las  importaciones del 5,3% y a un estancamiento de las exportaciones (+0,5%). Esto último responde en especial al descenso de las ventas a países emergentes (Latam -7%), Francia (principal socio comercial de España, -2%), Rusia (-7%) y destacando en positivo Europa (+3%, gracias a Alemania +5%).

Seguir leyendo→

Síguenos:

Efectos de la Política Monetaria de la FED

Publicada en 5 septiembre, 2013 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Javier Barnuevo. Director de Renta Fija

La FED ha vuelto a insistir en que su objetivo sigue siendo el mismo: fomentar el empleo, manteniendo la estabilidad de los precios. Para lograrlo, es necesario continuar con tipos bajos, respaldando el mercado hipotecario y  favoreciendo el acceso al crédito de empresas y particulares.

No obstante, la FED ya va avanzando que se acerca una reducción de la política de estímulos que se han estado facilitando al mercado, con los sucesivos programas de QE (Quantitave Easing).

Pero los operadores de los mercados han hecho una lectura más profunda de las actas de las últimas reuniones de la FED, y en las mismas perciben que se van a ir reduciendo las medidas de estímulo siempre que siga mejorando la economía americana (el PIB anualizado del 2Q ha sido del 2.50%). La misma crece de forma moderada, el desempleo sigue reduciéndose (la tasa de paro es del 7.40%) y el gasto de los consumidores se va incrementando en la medida que el acceso al crédito y el mercado inmobiliario evolucionan de manera positiva. Todos estos factores junto con los precios de la energía bajo control hacen que la inflación esté situada por debajo del 2%, nivel objetivo a largo plazo.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Posibles efectos de la última reunión de la FED

Publicada en 3 junio, 2013 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Javier Barnuevo. Director de Renta Fija

En la reunión del pasado 1 de mayo, la FED mantuvo la política monetaria acomodaticia que lleva aplicando desde hace meses, y que se basa en:

  1. Mantener el tipo de interés en 0%/0.25%, y los mantendrá en ese mismo nivel mientras la tasa de paro no baje del 6.5% y las expectativas de inflación en el largo plazo no superen el 2.5%.
  2. Las compras de activos seguirán siendo de 85.000 millones de dólares mensuales (en MBSs y bonos del Tesoro).

La FED ha vuelto a insistir en que su objetivo sigue siendo el mismo: incrementar el empleo pero manteniendo la estabilidad de los precios. Para ello es necesario mantener los tipos bajos, con lo cual logra respaldar el mercado hipotecario y se consigue mejorar el acceso al crédito.

No obstante, los operadores de los mercados hacen una lectura más profunda de las actas y en las mismas queda patente que empieza a existir división de opiniones entre los miembros de la FED. Ciertos comentarios transmiten que algunos son partidarios de ir reduciendo gradualmente las medidas de estimulo a partir del próximo mes de junio, siempre que se siga percibiendo una mejora de la economía americana. La misma crece de manera moderada, pero el desempleo sigue siendo elevado a pesar de que su evolución es positiva (la tasa de paro es del 7.50%). El gasto de los consumidores se va incrementando en la medida que el acceso al crédito y el mercado inmobiliario evolucionan de manera positiva, y con los precios de la energía bajo control, la inflación sigue situada por debajo del 2% que es el objetivo a largo plazo.

Por todo ello adquiere, a partir de ahora, una enorme importancia cualquier dato macro de la economía de Estados Unidos que de señales de mejora, sobre todo los que afectan a empleo e inflación. De ello dependerá la respuesta a QE (Quantitave Easing) si o no, y en función de la misma podremos determinar el futuro movimiento de los índices al alza o a la baja. Una primera cita importante es la del próximo 6 de junio, reunión del BCE, y otra es la del 19 de junio con el FOMC (Federal Open Market Comittee), sin olvidar cualquier dato macro que incida en empleo o inflación.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • GVC Gaesco Asian Fixed Income FI Webinar. 2.03.2021
  • El ahorrador ante su gran enemigo
  • Conferencia Digital con el Dr. Antoni Trilla
  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es