• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a su alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Archivos de Etiquetas: fiscalidad

¿Por qué y cómo empezar a ahorrar?

Publicada en 14 enero, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Economía y Finanzas, Nuestros agentes, Por tu interés

Luis García Langa. Agente Financiero de GVC Gaesco Palma de Mallorca

Año nuevo vida nueva… eso es lo que pensamos muchos al empezar un año y siempre tenemos propósitos, proyectos que queremos empezar al acabar de tomar las uvas, bueno al día siguiente que antes hay que celebrarlo…

¿Por qué una de estas aspiraciones no puede ser empezar a ahorrar?

1. Tener un colchón de ahorros da tranquilidad y evita situaciones de tensión producidas por imprevistos (rotura del coche, bajada de sueldo, despido…). Está más que demostrado que situaciones de estrés, nervios, etc. repercuten negativamente en la salud.

2. Permite darse algún capricho extra, ya sea un viaje, un regalo a los padres, etc.

3. Ofrece la posibilidad de agarrar una oportunidad nueva en la vida, si surge, ya sea una inversión a precio de saldo o un proyecto nuevo que no se puede compatibilizar con un trabajo a tiempo completo: un curso o un negocio, por ejemplo.

4. Ayuda a mantener el nivel de vida en la edad de jubilación. A día de hoy, el cobro de pensiones públicas, ya sea por el sistema de cálculo o por límites, es inferior al del último salario ganado, pero además hay factores que hacen pensar que irá a peor:

  • La Tesorería de la Seguridad Social se nutre de las cotizaciones pagadas por personas que están trabajando, y paga prestaciones no solo por jubilación sino también por desempleo, invalidez, etc. Por lo tanto, en crisis económicas como la actual, con niveles de paro superiores al 25% (todas las estimaciones hablan de un descenso lento de esta tasa), habrá más salidas que entradas de dinero en el Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
  • Demográficamente, la Seguridad Social tiene dos problemas: la esperanza de vida aumenta y la natalidad disminuye, lo que tiene efectos negativos sobre el Fondo de Reserva. Cada vez hay menos personas en edad de trabajar que podrían hacer aportaciones, y más en edad de jubilación que reciben prestaciones.
1991 2012
Rango Nº Años % Rango Nº Años %
Educación 0-16 16 20,75% 0-16 16 19,46%
Trabajo 16-65 49 63,55% 16-67 51 62,04%
Jubilación 65-77,1 12,1 15,69% 67-82,2 15,2 18,49%

Se puede apreciar en la tabla (fuente INE) este comportamiento entre 1991 y 2012, pero además esta tendencia debería ir en aumento principalmente por dos causas. Por un lado, las mejoras relacionadas con la calidad de vida y la sanidad en general seguirán haciendo aumentar la esperanza de vida. Por el otro, el ritmo de vida de la sociedad hace que se retrase la edad de maternidad, provocando una disminución del número de hijos por mujer.

Seguir leyendo→

Síguenos:

¿Tiene usted Plan de Pensiones?

Publicada en 8 octubre, 2013 de GVC Gaesco Publicado en: Economía y Finanzas, Nuestros agentes, Por tu interés

Antoni Bonet. Agente Financiero de GVC Gaesco Barcelona

Llega el otoño, caen la hojas de los árboles, el frío debería entrar en nuestras vidas y exactamente no tengo muy claro por qué la entrada en una entidad bancaria viene acompañada de la pregunta… ¿Tiene usted Plan de Pensiones?.

Y digo tiene y no debe porque…. ¿Debe usted invertir en un Plan de Pensiones?

Un Plan de Pensiones es un producto financiero de inversión, a medio y largo plazo, que permite ahorrar cómodamente y con toda la flexibilidad que se quiera con el objeto de constituir una renta y/o un capital en el momento de la jubilación o en los casos previstos por la ley: fallecimiento, (podrá disponer el beneficiario), invalidez o enfermedad grave del participe o un familiar y desempleo de larga duración.

Entonces, ¿cuándo se debe invertir en un Plan de Pensiones?

Seguir leyendo→

Síguenos:

Doctor, ¡me duelen mis ahorros!

Publicada en 29 julio, 2013 de GVC Gaesco Publicado en: Economía y Finanzas, Nuestros agentes, Por tu interés

Javier Pagés. Agente Financiero de GVC Gaesco Barcelona

Esta afirmación, aunque resulte extraña, es la que oímos todos los profesionales del sector financiero desde hace unos años y que repite como una letanía tanto el pequeño inversor como los clientes de Banca Privada, desconcertado ante el descubrimiento de productos como Preferentes, Bonos Convertibles, Deuda subordinada, Acciones, evolución Planes de Pensiones, Productos Estructurados, etc. ¿cómo salgo?, ¿cómo es que tengo pérdidas?, ¿no era un producto garantizado? Estas son algunas de las muchas preguntas que se hace la gente.

La figura del agente financiero, tal y como se conoce en España, es un modelo en extinción. El estándar bancario tan extendido en nuestro país, basado en una gestión y captación del ahorro de todos sus clientes con la única intención de ofrecerles sus productos propios, con resultados mediocres para la mayoría,  ha roto la confianza entre el pequeño y no tan pequeño inversor. La crisis bancaria le ha despertado de forma abrupta y dolorosa de su dulce sueño, rompiendo la confianza y seguridad en el asesor financiero designado por su Banco o Caja; sin olvidar la dichosa letra pequeña que nadie leía.

Lentamente, el sector gira hacia el modelo anglosajón.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • GVC Gaesco Asian Fixed Income FI Webinar. 2.03.2021
  • El ahorrador ante su gran enemigo
  • Conferencia Digital con el Dr. Antoni Trilla
  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es