• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a su alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Suma y sigue en las Bolsas: Los riesgos se diluyen pero el efecto vértigo puede aparecer

Publicada en 8 mayo, 2017 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Víctor Peiro. Director de Análisis

Poco a poco, los riesgos políticos en Europa se han ido diluyendo. Cuando empezamos al año, los muchos procesos electorales a los que se enfrentaba el Viejo Continente eran un lastre que venía pesando ya desde 2016. Pero con el resultado de las elecciones presidenciales francesas que se produjo ayer y el de Holanda hace unas semanas han reducido el peso de los partidos euroescépticos y, de esta forma, el riesgo de opciones rupturistas. Esta reducción de la prima de riesgo política ha permitido que la bolsa europea empiece a recuperar el terreno perdido frente a la americana.

Ganancias muy atractivas en las Bolsas que hay que proteger, aunque aún existe margen de subidas en base a las valoraciones fundamentales. Cerrado el primer cuatrimestre del año, el Euro Stoxx 50 ha sumado una ganancia de casi el 9% frente a una del 6% del DJ y destaca el Ibex 35 que acumula alrededor del 15%. Los buenos datos macroeconómicos y el crecimiento de los resultados están en el fondo de la buena evolución. Y por la combinación de esos dos factores y la reducción de la prima de riesgo, en menor medida, hemos subido nuestra estimación de valor para el Ibex en un 7% desde finales de 2016 hasta situarlo por encima de 11.500 puntos. Por ello, a pesar de que el Ibex ha subido un 15% en el año, el recorrido hasta nuestro valor fundamental sólo se ha estrechado en un 8% y pensamos que la tendencia puede ser de más revisiones al alza. A pesar de este fondo positivo y de que lo importante es el hecho de que aún hay ganancia potencial hasta nuestra valoración, los inversores más prudentes podrían asegurar parte de estas ganancias.

Los Bancos Centrales seguirán actuando de moderadores. Las últimas reuniones de la FED, del Banco de Japón y del BCE, han puesto de manifiesto que la hoja de ruta de estas entidades es estable. Seguimos pensamos que, de forma coordinada o no, los movimientos de estos Bancos Centrales van a seguir siendo complementarios. Estimamos que el BCE no empezará a subir tipos hasta como pronto el último trimestre del año próximo. Como a EEUU no le conviene que el USD se refuerce mucho más, la FED tiene tiempo de llevar a cabo su ya iniciada normalización de la Política Monetaria de forma pausada como estamos viendo. Así, la entidad puede acompasar su esperada subida de tipos a la ejecución de la Política Fiscal anunciada por Trump. Después de la reunión de hace unos días, seguimos pensando que el escenario más probabl, es que la FED suba dos veces más los tipos este año.

El retraso de Trump y la moderación de sus propuestas son también positivas para las Bolsas. El nuevo Presidente americano ha reiterado su objetivo de reducir los impuestos empresariales a través de un recorte del tipo nominal desde el 35% al 15%, una deducción de las inversiones y una bajada del impuesto a la caja repatriada. Pensamos que esta intención es sólida, pero debido al equilibrio de las fuerzas políticas en EEUU y al largo proceso de negociación y aprobación, estas propuestas pueden verse recortadas y su efecto será real en las empresas como pronto en 2018.

Paradójicamente, este retraso puede ser positivo para los mercados. La razón es que el actual ciclo americano es ya de los más largos de la historia y podría empezar a flaquear, no en 2017, cuando la inercia es aún positiva, sino con posterioridad. La inyección que puede suponer esta rebaja de impuestos puede dar una duración adicional al ciclo.

Los niveles de volatilidad son mínimos, y no sólo en lo referente a Renta Variable sino también en el precio del petróleo, las rentabilidades de la Deuda Pública y la cotización del Euro, ya que todas estas variables se están moviendo en unas zonas realmente estrechas. Todo demasiado perfecto. La normal toma de beneficios puede producirse de forma muy suave como una rotación de sectores y valores más que por una caída. Antes de descontar las Elecciones en Alemania, tendremos oportunidad de conocer los resultados del primer semestre, que pueden seguir siendo positivos.

PDF
Síguenos:
« Iniciación a la Bolsa y operativa
El Fondo Pareturn GVC Gaesco Absolute Return Fund de Luxemburgo acaba de superar los 100 millones de patrimonio »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • GVC Gaesco Asian Fixed Income FI Webinar. 2.03.2021
  • El ahorrador ante su gran enemigo
  • Conferencia Digital con el Dr. Antoni Trilla
  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es