Actualidad en los mercados

Suena la campana, es hora de salir a Bolsa: el caso de SolarProfit

Tras un 2020 marcado por la crisis de la COVID-19 y la caída en el número de compañías que debutaron en BME Growth, la campana ha vuelto a sonar. En 2021, las salidas al anteriormente denominado Mercado Alternativo Bursátil (MaB) pisaron el acelerador animadas por la revalorización de la renta variable. Así, quince compañías debutaron en este mercado con el tradicional toque de campana, frente a las diez que hubo en 2020 y a las veintidós del 2019.

Solarprofit – empresa fundada en 2007 y dedicada a la venta, diseño y montaje de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo residencial e industrial – fue una de las quince que desembarcó el pasado año en BME Growth. Lo hizo a través de una operación mixta de ampliación de capital y venta de acciones por parte de los fundadores, cuyo importe alcanzó los 20 millones de euros. Y desde GVC Gaesco actuamos como coordinador global y entidad colocadora única en la incorporación de Solarprofit a BME Growth.

El papel como entidad colocadora cuando una empresa sale a BME Growth es poner en contacto a empresas que conocemos bien con inversores que también conocemos bien, explicando el modelo de negocio de la compañía, facilitando opinión sobre la empresa y creando un marco de trabajo en el cual, inversor y empresario, tengan la oportunidad de conocerse y poder interactuar.

En la operación de Solarprofit, adicionalmente, actuamos como asesor registrado (nexo entre empresa y BME Growth), entidad agente (banco de la operación) y proveedor de liquidez (facilitar las operaciones en el mercado secundario). La experiencia acumulada en decenas de operaciones nos ha permitido una vez más realizar el trabajo completo que requiere una salida a Bolsa.

GVC Gaesco considera cuatro aspectos primordiales de las empresas para salir a BME Growth: crecimiento, equipo directivo, finanzas equilibradas y la comprensión por parte del empresario de lo que implica ser una compañía pública.

Crecimiento, equipo directivo, finanzas equilibradas y la comprensión de lo que implica ser una compañía pública son primordiales

La operación de Solarprofit, nuestra sexta operación en 2021, ha reafirmado el liderazgo de GVC Gaesco en el segmento de compañías de pequeña y mediana capitalización. Nos gusta pensar que la pasión y la intensidad del trabajo que aplicamos nos permite gozar de la confianza de inversores y de las empresas, que nos reconocen en todos los roles de una salida a Bolsa.

Entre nuestros casos de éxito, destacamos MásMóvil y Atrys Health, ya que son las mayores compañías que ha generado como plataforma el BME Growth. Sin embargo, también cabe destacar que hemos ayudado a muchas otras compañías de tamaño menor a obtener los fondos para financiar sus planes de crecimiento y generar un núcleo duro de accionistas sólido y capaz de acompañar el crecimiento. Además, desde nuestro papel de corporate broker y proveedor de liquidez, ayudamos a las empresas a gestionar sus relaciones con la comunidad inversora.

El auge de las renovables

El sector de las energías renovables es uno de los que más interés despierta a los inversores, debido a su crecimiento relevante y al papel decisivo que jugará en la transición hacía una economía verde. La conjunción de renovables y Bolsa es sinérgica cuando el empresario piensa que el mercado de valores es la mejor solución a las alternativas existentes. En el caso particular de Solarprofit, los elementos determinantes para elegir la Bolsa como alternativa fueron la notoriedad y la diversificación del accionariado.

No obstante, el interés por el sector no es sinónimo de que los inversores inviertan en cualquier empresa. El modelo de negocio de Solarprofit es eficaz y diferencial, y los inversores lo han sabido apreciar: liderazgo sectorial, capacidad comercial y de ejecución, crecimiento, rentabilidad y generación de caja.

Aunque, por lo general, crecimiento implica riesgo, no siempre es exactamente así. De hecho, en ocasiones es al contrario: el líder de mercado que crece cada vez pone más distancia con los demás y genera barreras a la entrada cada vez más altas.

Con la salida a BME Growth, el objetivo de Solarprofit es reforzar la imagen de marca y aumentar la notoriedad, profesionalizar la compañía y dotarla de los recursos necesarios para acometer el plan de negocio. Además, la compañía apuesta por contar con una herramienta que en el futuro pueda contribuir a financiar el negocio actual o nuevos negocios.