• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a su alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Stallergenes, al frente de la investigación

Publicada en 31 marzo, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Juan José Berrocal. Analista

He creído  interesante hablar  de una compañía (Stallergenes) que es, sin lugar a dudas, pionera y líder en el campo de la investigación contra  enfermedades alérgicas y muy especialmente  las respiratorias.

Para darnos cuenta de la relevancia que pueden tener empresas como Stallergenes,  ahora  y en el futuro, bastaría con mencionar que quinientos millones de personas en el mundo padecen rinitis alérgica y que otros trescientos millones padecen asma, por no hablar, que podría darse la circunstancia, que casi el 50% de la población padecerá algún síntoma alérgico en los próximos dos años.

Las alergias  respiratorias se ven acentuadas por la contaminación ambiental y el cambio climático, ya que propician que los periodos de polinización sean más prolongados, aumentando de esta forma la  cantidad y alergenicidad, e incidiendo en una peor calidad de vida en las personas que lo padecen. Los efectos, entre otros, pueden ser una limitación de actividades al aire libre, el rendimiento profesional o escolar y lo que es más preocupante, un deterioro del descanso y el sueño.

Stallergenes S.A. es una compañía farmacéutica internacional, líder en la fabricación e innovación de los tratamientos de inmunoterapia con alérgenos. Stallergenes comercializa sus productos para prevenir y controlar la enfermedad alérgica en 50 países, a través de más de 10 filiales en Europa y de 40 acuerdos de distribución y colaboración en todo el mundo.

La fábrica de Stallergenes en Antony (Francia) es el mayor centro de producción de Alérgenos Preparados Especialmente para un Paciente (APEP) en el mundo, fabricando en ella más de 150 alérgenos diferentes para tratar anualmente a más de 500.000 pacientes.

Stallergenes destina cerca del 20 % de su cifra de negocios a la investigación y el desarrollo, hecho que la cataloga como referente en el campo de la  investigación e innovación.

A finales del pasado año, Stallergenes desarrolló una aplicación móvil: “Allergy Track” para poder medir el impacto directo de las alergias respiratorias en el rendimiento laboral, posibilitando el testeo semanal de los problemas derivados por las alergias.

Durante el presente ejercicio, la gerencia de Stallergenes tiene como reto conseguir la aprobación por parte de la FDA Americana de su fármaco Oralair (píldora para el tratamiento de alergias producidas por gramíneas).

Oralair fue aprobado inicialmente en Europa en 2008 y está actualmente autorizado para el tratamiento de la alergia al polen de gramíneas en 29 países, incluyendo la mayoría de los países europeos, Canadá, Australia y Rusia. En España, la Agencia Española de Medicamentos autorizó Oralair en el año  2010.

Análisis financiero de Stallergenes SA (FR0000065674 – GENP) y de sus principales competidores:

Stallergenes SA Peer group
Enterprise Value EV/EBITDA Relevance
(in thousands USD) 2014 next 12 mth Score
Stallergenes SA 1 003 031 10.94 10.74
Biotest AG 1 792 596 12.59 12.19 100%
WuXi PharmaTech (Cay… 21 051 890 112.17 109.67 97%
Foundation Medicine Inc 1 008 378 N/M N/M 88%
Pfizer Inc. 206 852 803 8.42 8.44 87%
Synta Pharmaceutical… 337 741 N/M N/M 84%
Sosei Group Corp. 332 177 N/A N/A 84%

Ratios based on Thu, 20 Mar 2014:

Stallergenes SA Benchmark
EV/EBITDA
next 12 mth
Company Stallergenes SA 10.74
Peer group Stallergenes SA excluded 9.36
Stallergenes SA included 9.37
Sector Pharmaceuticals 12.53
S&P 500 9.48
STOXX Europe 600

Fuente: infinancials

Al cierre del ejercicio del 2013, la compañía obtuvo unos ingresos de 248,1 millones de euros, lo que supone un aumento del 3,5 % respecto al 2012.

Desde el lado de la inversión, se puede considerar que el título de cara al muy largo plazo puede ofrecer una buena rentabilidad. No obstante, sería conveniente comprobar precios superiores a 60,8€ y esperar a ver un mayor  incremento de volumen, pues puede ofrecer un potencial al alza hasta los 107 €  (+75 %).

Fuente: medicina 21

PDF
Síguenos:
« Esperanza de recuperación en China, a la espera del BCE
Volatilidad intra-día en deuda y tono mixto en las bolsas, pero sigue el sesgo positivo para los periféricos »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • GVC Gaesco Asian Fixed Income FI Webinar. 2.03.2021
  • El ahorrador ante su gran enemigo
  • Conferencia Digital con el Dr. Antoni Trilla
  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es