Jaume Puig. CEO & CIO de GVC Gaesco Gestión y Gestor de Fondos de Inversión
Antes de la crisis, en el año 2007, en el mundo se vendían un total de 71,6 millones de vehículos nuevos. En el año 2017 se vendieron 96,8 millones y en 2018 se va a alcanzar el máximo histórico de 98,3 millones, un 37% más que en los niveles pre-crisis
En el año 2007 en el mundo se consumían 86,3 millones de barriles diarios de petróleo, en el año 2017 el consumo fue de 97,8 millones, y este año se van a consumir 99,3 millones. Máximos históricos pues de consumo de petróleo, un 15% superior a los niveles pre-crisis.
El año 2019 puede ser el año del “doble 100”, en el que por primera vez en la historia se vendan 100 millones de vehículos nuevos y se consuman 100 millones de barriles diarios de petróleo
Simultáneamente, este año 2018 está siendo el de las amenazas no materializadas. La teórica guerra comercial de Trump no encaja con el pragmatismo de sus acuerdos firmados con Méjico o Canadá, ni con la tregua con China. El fuerte descenso de la Lira turca del verano ha sido recuperado casi íntegramente, aunque ya sin titulares. El supuesto déficit de los presupuestos italianos ha ido bajando desde el 2,6% al 2,0%, etc.
Las distintas amenazas han servido como excusa para que los mercados cayeran, y su no materialización, en cambio, no ha provocado su subida. Luego la cuestión no son las amenazas en sí, sino la confianza de los inversores.
Esta es la grandeza de la actual situación: Es precisamente la cautela sostenida de los diferentes agentes económicos, empresarios, consumidores e inversores, la mejor garante de la continuidad de la actual senda alcista, tanto del ciclo económico como bursátil. Las crisis son precedidas por un exceso de confianza, que brilla hoy por su ausencia.