• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

¿Recomendar valores en las redes sociales?

Publicada en 5 abril, 2016 de GVC Gaesco Publicado en: Economía y Finanzas, Nuestros agentes, Por tu interés

XXSS-RoldanPedro Jesús Roldán Prieto. Agente Financiero de GVC Gaesco Guadalajara

El pasado 21 de Marzo Twitter celebraba su décimo aniversario. Por tal motivo, he decidido escribir este artículo, aunque ya no tanto para enumerar las grandes utilidades o beneficios que podemos obtener de las redes sociales, en este caso Twitter, sino para poner el acento sobre ciertas prácticas que se llevaban a cabo hace algunos años y que, actualmente, se siguen ejerciendo.

Allá por mediados de los 90, aplicaciones como Facebook, Twitter o LinkedIn no existían, pero sí que habían otras como el ICQ o el IRC, por citar un par de ejemplos (los que nacieron en la década de los 70 y 80 se acordarán perfectamente).

A través del IRC, programa de chat donde había infinidad de canales de todo tipo, nos juntábamos todos los días durante el horario bursátil para comentar la sesión. Entre la gente que se reunía, aparte de intercambiar opiniones, comentar noticias, dar su visión del mercado, etc., había algún nick de referencia que se dedicaba a calentar valores de pequeña capitalización de la época, tales como GSW, NMQ, LA SEDA, PICKING PACK, ERCROS, entre otros. Dichos valores cotizaban a precios pequeños, en donde el pequeño inversor podía comprar 1.000, 2.000, 10.000 títulos con un pequeños desembolso de capital.

¿Qué método seguían y cuál era el modus operandi de estos inversores?

  1. Primero se fijaban en un valor que estuviera a punto de romper resistencia (directriz bajista), estuviera en soporte o con muy bajo volumen. Previamente, entraban en dicho valor junto con amigos y conocidos.
  2. Acto seguido, se dedicaban a calentar el valor. ¿De qué forma lo hacían? Se ayudaban de «palmeros», amigos que decían lo bueno que era tal persona recomendando valores, que había que entrar en el valor porque iba a subir rápidamente, que no se podía perder la oportunidad, que se iba a doblar capital de un día para el otro.
  3. La gente entraba con pequeñas cantidades, los que más, pero otros con importes más grandes dependiendo de su capacidad económica. Esto, unido a que se iba corriendo la voz entre los foros más famosos de aquella época tales como Terra, Invertia o Bolsamania, hacía que el volumen negociado aumentase considerablemente. Como cabría esperar, en esos mismos foros también estaban dichos «calentadores», con el mismo o diferente nick. Como la mayoría de la inversores entraba al mercado, sumado al hecho de ser valores poco líquidos, éstos rebotaban fuertemente rompiendo niveles clave  proporcionaba caldo de cultivo para que los seguidores del análisis técnico se subieran al carro provocando el efecto de bola de nieve.
  4. Después de un par de subidas fuertes, en donde los pequeños inversores seguían entrando en el valor al son de leer continuamente frases del estilo «vamos a doblar capital, no os quedéis fuera, esta subida es solo el principio, el valor se va a disparar mucho más», la gente que «calentaba» los valores, junto con sus amigos o conocidos, se salían de ellos con rápidas plusvalías en periodos cortos de tiempo, aprovechando el día de volumen descomunal en comparación con días anteriores.
  5. Si por casualidad la operación salía mal y dejaba a gente enganchada en algún valor, ese nick desaparecía y al poco tiempo aparecía la misma persona con un nick diferente. No era difícil reconocerlos.

Si cambiamos la década de los 90 por los días actuales e IRC o foros por Twitter, podemos comprobar que la historia se repite. Afortunadamente, la cultura financiera ha cambiado enormemente: cada vez se tiene acceso a más información y, sobre todo, de forma más rápida. No obstante, hay que seguir atentos y ser precavidos a ciertas «recomendaciones de valores» que nos podemos encontrar en Twitter y, por extensión, en las redes sociales.

PDF
Síguenos:
« Inverfiatc – GVC Gaesco Oportunidad Empresas Inmobiliarias
¿Cuáles han sido los Fondos de Inversión GVC Gaesco que mayor revalorización han tenido desde Marzo 2009? »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21
  • Invertir con disciplina
  • El ROCE hace el cariño
  • GVC Gaesco, empresa colaboradora de la primera terapia génica europea y pública para la leucemia

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es