• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Archivos de Etiquetas: west texas

La gestión del apalancamiento

Publicada en 23 enero, 2015 de GVC Gaesco Publicado en: Economía y Finanzas, Nuestros agentes, Por tu interés

Ramon Boj Apalancamiento

Ramon Boj. Agente Financiero de GVC Gaesco Zaragoza

Desde hace relativamente poco tiempo, se está viendo un incremento de la operativa con apalancamiento. en los mercados financieros. Si bien esta práctica ha existido desde bastantes años atrás, ha sido recientemente cuando se ha puesto “de moda” y, sobre todo, se han aumentado los ratios multiplicadores de la inversión hasta niveles de 1000 a 1. Esto significa que, depositando una parte del importe total de la operación, normalmente entre un 1% y un 10%, recibiremos el resultado obtenido como si tuviésemos en cartera el 100%, es decir, podemos desembolsar 1.000€ y estar invertidos por 50.000€, por ejemplo. Si la cotización sube un 5%, ganaremos 0,05 x 50.000=2.500€ Como la inversión efectiva han sido 1.000€, el resultado de nuestra inversión es de un +250%.

Esta es la parte positiva de la operativa con apalancamiento; la parte negativa aparece cuando el mercado se mueve en contra, puesto que al igual que se multiplican los beneficios, se multiplican en la misma proporción las pérdidas. Siguiendo con el ejemplo anterior, si el precio hubiese bajado un 5%, las pérdidas hubiesen sido de 2.500€, es decir, hubiésemos perdido la inversión inicial de 1.000€ y 1.500€ adicionales. Con este ejemplo ya sale a relucir una de las precauciones que hay que tener en la inversión con apalancamiento: no hay que invertir la totalidad del patrimonio en esta clase de productos, pues existe un riesgo significativo de perder más de lo invertido si los mercados se mueven en contra de nuestra posición.

Seguir leyendo→

Síguenos:

La guerra del petróleo

Publicada en 17 diciembre, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

José Antonio Cortés. Director General de GVC Gaesco Pensiones.

En lo últimos tres meses, el precio del petróleo ha bajado de los más de 100 dólares el barril hasta los 60 dólares, pero…  ¿cuál es el motivo de una caída tan abrupta? Son varias las hipótesis que se barajan y quizá todas ellas tengan su validez.

Probablemente, la más creíble de todas ellas es la desaceleración económica de las economías más intensivas en el consumo de hidrocarburos, a cuya cabeza está China. Esta hipótesis, no obstante, tiene sus detractores. El principal argumento para cuestionarla es la falta de explicación a la negativa de la OPEP de ajustar la producción para tratar de mantener los precios o, como mínimo, evitar un derrumbe de los precios, rompiendo de esta forma su modus operandi de los últimos años. Ante estos interrogantes sin respuesta clara surgen otras hipótesis, algunas en clave geopolítico al más genuino estilo de guerra fría; otras basadas en puras razones económicas, de estrategia empresarial, siendo incluso contradictorias entre sí.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Año de nieves… Año de bienes
  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es