• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Archivos de Etiquetas: Tversky

Aversión a la pérdida

Publicada en 4 marzo, 2015 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Masoliver

Miquel Masoliver. Gestor de GVC Gaesco Gestión

Imagine que le ofrecen participar en la siguiente apuesta: se lanza una moneda y en el caso de obtener cara usted pierde y debe pagar una cantidad fija de 100 euros. Si sale cruz usted gana. Ante esta situación, su agente le pregunta: ¿Cuál es la cantidad mínima de dinero que usted exigiría ganar para que esta apuesta sea atractiva?

No se preocupe, no existe una respuesta correcta ya que ésta depende de la idiosincrasia de cada inversor. De hecho, esta sencilla pregunta es de gran utilidad a la hora de cuantificar lo que se conoce como aversión a la pérdida (loss aversion), que es la preferencia de la gente por evitar sufrir pérdidas antes que adquirir ganancias.

Supongamos que su respuesta es 200 euros. Eso significaría que usted necesita 200 euros para compensar una pérdida de 100 euros, o dicho de otra forma, su grado de aversión a la pérdida es de 200/100 = 2 y, por lo tanto, las pérdidas le angustian el doble de lo que disfruta con las ganancias.

Llegados a este punto, es natural preguntarse sobre los efectos que la aversión a la pérdida ejercen en el inversor.

Amos Tversky y Daniel Kahneman (ambos galardonados con el premio Nobel) describieron que desde el punto de vista de decisiones sin riesgo, la aversión a la pérdida se traduce en el denominado efecto donación (endowment effect), que es la tendencia de asignar un valor más elevado a los objetos por el simple hecho de poseerlos.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Entra en escena la inestabilidad política en Grecia

Publicada en 10 diciembre, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Comenzábamos la semana con dudas en el crecimiento de algunas de las economías europeas (Francia, Italia), a lo que se unieron los malos datos registrados en China (exportaciones).

A esto le siguió la revisión a la baja del PIB del 3T en Japón y una posible rebaja del rating por parte de Fitch, junto a la creciente especulación de que en la próxima reunión de la FED (17 de diciembre) se haga referencia a un horizonte no tan lejano para la subida de tipos, el fuerte descenso en los precios del crudo (hoy USD 66,1/barril) y, por último, un nuevo episodio de incertidumbre política en Grecia.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Año de nieves… Año de bienes
  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es