• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Archivos de Etiquetas: sistema público de pensiones

Las Pensiones Privadas. «Ni truco ni trato»

Publicada en 23 noviembre, 2016 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Halloween Blog

Xavier Bergé. Responsable de la Correduría y Desarrollo del Negocio de Pensiones

El pasado 1 de noviembre se celebró la festividad de Todos los Santos. Una fiesta tradicional que comparte su fecha en el calendario con la de Halloween: “Truco o trato”, “Travesura o regalito”.

Esta época del año también suele coincidir con el lanzamiento de las campañas de pensiones privadas de todas las entidades financieras, donde muchos partícipes confunden la importancia de gestionar bien su jubilación con la de recibir un regalito a cambio de no cometer una travesura: la de traspasar su Plan de Pensiones.

El plantearse cómo gestionar el ahorro privado, cómo planificar la jubilación o qué entidad escoger debería de ser una reflexión algo más seria que escoger “Truco o Trato”

El ahorro para la jubilación es actualmente un tema recurrente y de debate constante. Las dificultades por las que atraviesa el Sistema Público de Pensiones y los recortes en la Prestación por Jubilación derivados de las últimas reformas en materia de las Pensiones Públicas, hacen del ahorro privado una vía a estudiar para recibir unos ingresos alternativos y así impedir que nuestro poder adquisitivo no se resiente cuando llegue la edad de jubilación.

Los Planes de Pensiones privados en España nunca han tenido un papel protagonista como agentes complementarios a la prestación por jubilación de la Seguridad Social. Seguir leyendo→

Síguenos:

El Ciclo Vital de Franco Modigliani. El consumo y el ahorro

Publicada en 19 enero, 2016 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

FamiliaXavier Bergé. Responsable del Área de Seguros de Vida, Salud y Pensiones de GVC Gaesco 

El economista Franco Modigliani, Premio Nobel de Economía en 1985, desarrolló una hipótesis de la vida donde se concibe que durante el período activo, los individuos economizan y forman un capital que consumen durante su jubilación.

La Teoría del Ciclo Vital explica que las  personas ahorran durante las etapas de fuerte generación de ingresos, gastando menos de lo que su poder adquisitivo permite y pensando en que en la etapa de jubilación, los ingresos serán inferiores a los gastos. Es decir, la Teoría de Modigliani se basa en la gestión del ahorro para la jubilación. En su Teoría, pretendía una transformación del enfoque sobre el dinero y el ahorro personal para despertar en la sociedad la preocupación por el bienestar económico futuro y para crear una buena cultura del ahorro.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Pensión Pública & Pensión Privada: Una pareja obligada a entenderse

Publicada en 27 octubre, 2015 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Taronja

 

Xavier Bergé. Responsable del Área de Seguros de Vida, Salud y Pensiones de GVC Gaesco 

El Sistema Público de Pensiones tiene como objetivo proporcionar rentas sustitutivas a los ingresos dejados de percibir por el abandono de la actividad laboral.

Frente a la certeza que las Pensiones Públicas futuras serán inferiores a las actuales, los Planes de Pensiones y otros instrumentos financieros pretenden actuar como complemento a las Prestaciones Públicas.

En un escenario pasado, la Pensión Pública representaba de media el 80% del último sueldo percibido por el trabajador; En base a esta Tasa de Reemplazo (cociente entre la pensión y el ingreso anterior a la jubilación), la Pensión Privada ha jugado un papel secundario durante los últimos años.

Con las últimas reformas de Pensiones, y según fuentes oficiales de la OCDE, la Tasa de Reemplazo para España será del 73,9 %. En otras palabras, los pensionistas recibirán un 73,9% de su último salario.

Tasa

Seguir leyendo→

Síguenos:

El dilema del ahorrador

Publicada en 14 marzo, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Economía y Finanzas, Nuestros agentes, Por tu interés

Mikel Echeverría. Agente Financiero de Navarra, Álava y La Rioja

El futuro es incierto. En primer lugar, vivimos más años. En segundo lugar, el nivel actual del sistema público de pensiones no parece ni mucho menos asegurado debido tanto al envejecimiento de la población como al deterioro de las finanzas públicas de los países occidentales. Por eso ahorrar y gestionar el ahorro se está convirtiendo en un aspecto clave de la economía familiar para poder afrontar el futuro y tener asegurada una estabilidad financiera a lo largo de toda la vida.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta
  • Nuestra Reacción ante la OPA a DUNKIN BRANDS en GVC Gaesco 300 Places Worldwide, FI

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es