Eduardo García Argüelles. Analista
Desde 2008 hemos visto una caída generalizada de los ingresos de los principales operadores de telecomunicaciones por la deflación de tarifas a causa de la competencia
Ésta fue de especial virulencia entre 2012/14, provocada en gran parte por una guerra de precios especialmente en telefonía fija, móvil y xDSL unida a un ciclo claramente recesivo y deflacionistas para el sector.
Dada la evolución de los ingresos en 2015 (planos en la mayoría de los casos), esta tendencia ya empezó a revertirse especialmente ante el aumento de penetración de los paquetes convergentes. Gracias a la convergencia, se pasó desde servicios considerados como commodities fijo/móvil a otros de mayor valor añadido como TV de pago en paquetes 4/5-play. Consideramos que la consolidación del mercado está casi finalizada con la adquisición de Yoigo+Pepephone+LlamaYa por parte de Másmóvil y a falta de una posible compra de Telecable por parte de Euskaltel (que podría ser adquirida a su vez por otro operador en el medio plazo). Con un mercado más concentrado se incrementa el potencial de racionalización comercial y subidas de precios actuando el resto de operadores como “followers” de Telefónica.