Xavier Bergé. Responsable del Área de Seguros de Vida, Salud y Pensiones de GVC Gaesco
El economista Franco Modigliani, Premio Nobel de Economía en 1985, desarrolló una hipótesis de la vida donde se concibe que durante el período activo, los individuos economizan y forman un capital que consumen durante su jubilación.
La Teoría del Ciclo Vital explica que las personas ahorran durante las etapas de fuerte generación de ingresos, gastando menos de lo que su poder adquisitivo permite y pensando en que en la etapa de jubilación, los ingresos serán inferiores a los gastos. Es decir, la Teoría de Modigliani se basa en la gestión del ahorro para la jubilación. En su Teoría, pretendía una transformación del enfoque sobre el dinero y el ahorro personal para despertar en la sociedad la preocupación por el bienestar económico futuro y para crear una buena cultura del ahorro.