José Antonio Cortés. Director General de GVC Gaesco Pensiones.
En los últimos meses, el entorno macroeconómico está siendo el protagonista indiscutible de los mercados financieros, donde la lectura e interpretación de las magnitudes agregadas de unas economías globalizadas está poniendo patas arriba los modelos convencionales. El puzzle es muy complejo y los datos, así como también la información necesaria para una correcta interpretación son incompletos, o sencillamente no están disponibles o no son fiables. Esta situación fomenta la especulación de la información, de la desinformación y de la incertidumbre. Así mismo, se especula con el miedo y los riesgos potenciales (como siempre se ha hecho), pero acorde con los tiempos, dicha especulación ha crecido y se ha vuelto más sofisticada, compleja y global.
Para tratar de entender lo que está ocurriendo voy a clasificar en tres categorías, de una manera sencilla y simplificada, los diferentes inputs de información y conocimiento que tenemos del entorno económico global: 1. variables y datos ciertos, 2. incertidumbres y datos desconocidos, y 3. expectativas y riesgos potenciales.