• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Archivos de Etiquetas: Research

Muchos titulares, pocas implicaciones y una conclusión: Selección adecuada de los activos

Publicada en 13 junio, 2017 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Víctor Peiro. Director General de Análisis

La semana pasada ha sido muy fértil en noticias que se suponía que iban a mover el mercado, tanto, que algunos se habían referido al “gran jueves”. Ya que no ha sido así, la pregunta es si podemos sacar conclusiones sobre ellas. La caída del Banco Popular, las elecciones en el Reino Unido, la reunión del BCE y la comparecencia del exdirector del FBI en EEUU, prometían despertar a la volatilidad, pero no lo han conseguido.

Empezando por el Popular. No vamos a entrar en los efectos devastadores que su declive ha tenido en inversores de acciones ni de títulos de renta fija, pero sí en dos aspectos que están relacionados. El primero es la escasa incidencia que ha tenido en el mercado en general y el segundo, el efecto que puede tener en ciertos activos pequeños y de con riesgo financiero. Respecto al primero, llama la atención como la “liquidación” de uno de los bancos históricos de la banca española no ha incidido sobre la prima de riesgo de España ni de Europa. Si algo así hubiese ocurrido en 2012, no sólo el mercado doméstico se habría tambaleado, sino que otros mercados periféricos lo habrían hecho.

Ahora, sin embargo, el mercado (con la lógica excepción de los perjudicados), ha calificado positivamente la ejecución técnica del mecanismo de resolución bancaria creado hace poco y que ha permitido que se “aísle” el problema, afectando sólo a los pasivos ligados al capital, y que se haya salvado a los depósitos. De no ser así, el riesgo sobre el sector financiero de algunos países habría subido. Pero si nos referimos al segundo efecto, sí es verdad que al menos a corto plazo algo ha cambiado.

La volatilidad SI se ha despertado en ciertos activos. Hemos visto como algunas pequeñas empresas cotizadas, y no sólo bancos, han sufrido descensos importantes estos días. Algunos anticipan que las refinanciaciones con riesgo tienen menos cabida ahora, después de lo visto en el Popular. Nosotros pensamos que no hay que generalizar ni por tamaño de empresa ni por sector. La conclusión vuelve a ser que a la hora de incorporar un título a la cartera hay que tener más en cuenta la necesidad de diversificación cuando mayor es el riesgo.

Seguir leyendo→

Síguenos:

La bolsa se enfrenta al primer desafío del año

Publicada en 18 abril, 2017 de GVC Gaesco Publicado en: Economía y Finanzas

Víctor Peiro. Director de Análisis

Los mercados de Renta Variable superaron con una nota alta el primer trimestre del año, con el Ibex superando ampliamente la media. Ahora toca consolidar las ganancias y por ello es lógico que en la semana pasada, que además fue semi-festiva, se viera cierta toma de beneficios, que en el caso del Ibex fue de casi el 2% y en el mercado italiano mayor. Ambos indicadores son los que mayor peso de la banca tienen en su composición.

Después de una subida acumulada tan atractiva en lo que va de año (de alrededor del 10% para el Ibex) es fácil que el mercado encuentre excusas para tomar beneficios. El momento actual es históricamente propicio para la mencionada toma de beneficios. El famoso dicho “sell in May and go away” tiene su justificación en que, mientras el primer trimestre suele ser utilizado por los gestores para construir las carteras en base a las perspectivas que se han formado para todo el año, el periodo estival suele ser de consolidación de posiciones. La primera excusa que ha propiciado la toma de beneficios ha sido el clima geopolítico que hemos visto en los últimos días, con aumento de tensiones entre EEUU y Rusia y Corea del Norte. El giro político en Turquía tampoco ayuda. Adicionalmente, este próximo domingo 23 de abril se celebra la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Francia. Los últimos sondeos publicados este fin de semana ofrecen un inesperado empate entre los cuatro candidatos, que se mueven alrededor del 20% de intención de voto. Por lo tanto hay cierto riesgo abierto de que la segunda vuelta a celebrar el 7 de mayo tenga menos visibilidad de la que se esperaba hace unas semanas.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Tras la época de concentración llega la fase de consolidación en el mercado español de las Telecomunicaciones

Publicada en 29 marzo, 2017 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Eduardo García Argüelles. Analista

Desde 2008 hemos visto una caída generalizada de los ingresos de los principales operadores de telecomunicaciones por la deflación de tarifas a causa de la competencia

Ésta fue de especial virulencia entre 2012/14, provocada en gran parte por una guerra de precios especialmente en telefonía fija, móvil y xDSL unida a un ciclo claramente recesivo y deflacionistas para el sector.

Dada la evolución de los ingresos en 2015 (planos en la mayoría de los casos), esta tendencia ya empezó a revertirse especialmente ante el aumento de penetración de los paquetes convergentes. Gracias a la convergencia, se pasó desde servicios considerados como commodities fijo/móvil a otros de mayor valor añadido como TV de pago en paquetes 4/5-play. Consideramos que la consolidación del mercado está casi finalizada con la adquisición de Yoigo+Pepephone+LlamaYa por parte de Másmóvil y a falta de una posible compra de Telecable por parte de Euskaltel (que podría ser adquirida a su vez por otro operador en el medio plazo). Con un mercado más concentrado se incrementa el potencial de racionalización comercial y subidas de precios actuando el resto de operadores como “followers” de Telefónica.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Año de nieves… Año de bienes
  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es