• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Archivos de Etiquetas: Regla de Taylor

La Política Monetaria en EEUU y en la Zona Euro

Publicada en 15 diciembre, 2015 de GVC Gaesco Publicado en: Actualidad

Conferencia de Jaume Puig, Director General de GVC Gaesco Gestión, del pasado 4 de noviembre en Madrid.

La Política Monetaria en EEUU

  • ¿Cómo funciona la Regla de Taylor?
  • ¿Qué papel juega la volatilidad en este sentido?
  • ¿Para cuándo se estima que se produzca la subida de tipos de interés?

 

La Política Monetaria en la Zona Euro

Para Jaume Puig: «Lo realmente importante en la Zona Euro no son los tipos de interés, si no que tengamos unos tipos más bajos que los norteamericanos ya que esto ayuda a nuestra divisa»

  • ¿Por qué las primeras subidas son importantes para las bolsas?

¿Todavía no conoces nuestros fondos de inversión? Descúbrelos en www.fondos.gvcgaesco.es.

Síguenos:

La balanza se decanta por comprar

Publicada en 24 septiembre, 2015 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Jaume Puig, Director General de GVC Gaesco Gestión

Finalizada ya la presentación de resultados empresariales del segundo trimestre del año, las sorpresas han sido positivas y generalizadas a nivel mundial. En la Zona Euro, por ejemplo,  las ventas han sido un 3% superiores a las previstas, y los beneficios un 10% superiores; en EEUU las ventas mayores en un 1%, y los beneficios en un 4%; en Japón las ventas un 2% superiores que las previsiones, y los beneficios un 16%. Incluso en China las ventas han superado en más de un 12% a las previsiones, y los beneficios en un más de un 2%. Ello ha provocado que los valores fundamentales de las empresas hayan crecido. Nuestras valoraciones del Ibex-35 y del Eurostoxx-50 son ahora un 1,2% y un 3,6% superiores respectivamente a las de antes del verano. El descenso de las cotizaciones en agosto ha coincidido pues con un aumento del valor de las empresas.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Una renta fija muy variable

Publicada en 9 junio, 2015 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Jaume Puig. Director General de GVC Gaesco Gestión

El inversor que compró a mitad de marzo pasado las obligaciones del Estado con vencimiento 2064 en el mercado secundario al precio de 160, obteniendo en aquel momento una rentabilidad a vencimiento del 2%, observa cómo hoy cotiza a 115. Ha perdido un 27% de su inversión en este escaso periodo de tiempo habiendo invertido en renta fija. En otras palabras, si hubiera esperado y lo comprara a día de hoy la rentabilidad que obtendría es del 3,3%. El estallido de la burbuja de la renta fija, la única gran burbuja que existe en la actualidad, ha comenzado, y está lejos de finalizar. Una obligación de estas características, con un vencimiento tan largo, de 50 años, proporciona históricamente rentabilidades muy superiores, de alrededor del 6%. Si en los próximos años la rentabilidad se normaliza, significa que su precio puede caer todavía más, hasta niveles de 69, es decir que tiene el potencial de caer aun un 40% desde los niveles actuales.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Año de nieves… Año de bienes
  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es