• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Archivos de Etiquetas: mercados europeos

Gas a fondo

Publicada en 26 marzo, 2015 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Bellfill

Antoni Bellfill. Director de Gestión de Patrimonios de GVC Gaesco

1930, Mille Miglia. Achille Varzi mira por su retrovisor y solo atisba la oscuridad de la noche, ni rastro de Nuvolari. La prueba está ganada, decide aminorar la marcha y salvaguardar la mecánica. De fondo, persiste un ruido que no ha podido identificar pero ya es igual; el coche aguantará.

De repente, de la nada se encienden unos faros. Ahora puede identificar el ruido: es el motor del Alfa Romeo de Nuvolari: ha estado conduciendo toda la noche siguiendo su estela con las luces apagadas.

Varzi solo puede contemplar como Nuvolari abandona su rebufo para ganar una carrera que le convertirá en una leyenda del automovilismo.

En política económica, la selección del instrumento es esencial; el timing en el uso del mismo determinante.

La FED, con sus sucesivos planes de Quantitative Easing, mostró el camino y aceleró primero. Ahora le toca a Janet Yellen apurar la frenada.

Con una economía creciendo a niveles pre-crisis, la gestión de los tiempos en la reducción de los estímulos monetarios en su versión más convencional resultará decisiva. La entrada del euro en la guerra de divisas es un factor que Estados Unidos no debería menospreciar.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Las bolsas regresan al verde con cautela

Publicada en 12 diciembre, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Además de los impactos colaterales que la bajada del precio del petróleo está teniendo, el interés del mercado estaba ayer en la segunda subasta de TLTRO.

Respecto al primero de los aspectos, aunque hay unanimidad en que los efectos del recorte del precio del petróleo tienen un impacto positivo en el crecimiento del PIB mundial, también es cierto que a corto plazo está causando tensiones en algunas monedas emergentes como la mexicana y el real, por no decir el rublo, con impactos en algunas empresas como BBVA y OHL que tienen fuerte exposición a México.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Máximos en Japón y EEUU

Publicada en 12 noviembre, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

En un día con escasas noticias macro, los mercados europeos sólo contaron con unas declaraciones de un miembro ejecutivo del BCE que admitió que si la situación de la economía europea se deteriora más, la institución podría utilizar nuevas herramientas.

Pero, fueron los resultados los que más movieron los mercados, con la cara en el sector de telecomunicaciones, en el que los beneficios de Vodafone fueron recibidos por el mercado con una subida del 5,4% por la mejora de la tendencia observada en ellos. La cruz vino desde el sector financiero, en el que Unicredit bajó más de un 3% por unos números que defraudaron.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Nueva caída en Europa

Publicada en 5 noviembre, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Las nuevas previsiones de la Comisión Europea implican una nueva revisión a la baja de las expectativas de la UEM. En concreto, baja la previsión de aumento del PIB de la UEM en 2014 y 2015 desde el 1,2% y el 1,7% hasta el 0,8% y el 1,1% respectivamente.

Destacaríamos tres aspectos del informe:

  1. La revisión afecta de forma generalizada a la mayoría de los países, pero el ajuste es importante en Alemania para la que se esperan aumentos del PIB del 1,3% y del 1,1% en 2014 y 2015 respectivamente (desde 1,8% y 2%), destacando algo preocupante y es que en 2015 se ve menos crecimiento que en 2014.
  2. España es una excepción, ya que sigue disfrutando del rebote desde niveles muy bajos, y por ello ve elevada su previsión para 2014 desde el 1,1% al 1,2%, aunque la baja para 2015 desde el 2,1% al 1,7%.
  3. Se revisa la inflación de la UEM para 2014 desde el 0,8% al 0,5% y para 2015 desde el 1,2% al 0,8%. Aunque el riesgo es a la baja, descarta deflación.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Subidas de tipos y la FED

Publicada en 9 octubre, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Ayer los mercados europeos cotizaron las dudas sobre el crecimiento mundial que se acrecentaron después de la publicación de las estimaciones del FMI. Sin embargo, esta ralentización podría hacer que se retrasen las expectativas de subidas de tipos en EEUU.

Las actas de la FED, publicadas ayer, muestran que algunos miembros de su consejo están preocupados ya que la debilidad de la economía internacional puede dañar a las perspectivas de EEUU y por lo tanto el crecimiento podría ser inferior al anticipado.

Seguir leyendo→

Síguenos:
1 2 3 … 7 Siguiente »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Año de nieves… Año de bienes
  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es