• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Archivos de Etiquetas: mercados asiáticos

Empezamos el mes con toma de beneficios

Publicada en 2 diciembre, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Los datos de PMI de manufacturas en la UEM y en los países emergentes fueron mixtos y positivos en EEUU, lo que apoya la idea de un escenario macro de crecimiento moderado pero más equilibrado entre las economías desarrolladas.

En el petróleo también fue una sesión de rebote, con lo que empieza a tener sentido las dudas sobre si la caída ya ha ido demasiado lejos, sobre todo por noticias de que los productores de no convencional han reducido ya en EEUU sus proyectos y por rumores de recortes de la producción en otros países.

El intento de predecir el precio del crudo se ha demostrado siempre más que complicado y lo único claro es que la volatilidad seguirá en ese sector a corto plazo. De hecho, el sector energético, junto con el financiero, fueron los que más aportaron a la toma de beneficios de los índices.

Seguir leyendo→

Síguenos:

La red de los bancos centrales actúa…

Publicada en 24 noviembre, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Después de una semana básicamente lateral en los índices bursátiles y sobre todo algo negativa en cuanto a datos macro europeos, Draghi volvió a hablar con claridad.

El Presidente del BCE, recordó que su entidad tiene el mandato de mantener las expectativas de inflación en niveles aceptables. Por ello, dijo que si las medidas tomadas hasta ahora (bajada de tipos, subastas de liquidez virtualmente ilimitadas a los bancos y compras de cédulas y ABS) no tienen el efecto deseado en la reconstrucción de las expectativas de inflación, o surgen nuevas amenazas que las presionen a la baja, se considerarán otras actuaciones. Además, se reitera que el objetivo es aumentar el balance del BCE hasta los máximos de 2012.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Máximos en Japón y EEUU

Publicada en 12 noviembre, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

En un día con escasas noticias macro, los mercados europeos sólo contaron con unas declaraciones de un miembro ejecutivo del BCE que admitió que si la situación de la economía europea se deteriora más, la institución podría utilizar nuevas herramientas.

Pero, fueron los resultados los que más movieron los mercados, con la cara en el sector de telecomunicaciones, en el que los beneficios de Vodafone fueron recibidos por el mercado con una subida del 5,4% por la mejora de la tendencia observada en ellos. La cruz vino desde el sector financiero, en el que Unicredit bajó más de un 3% por unos números que defraudaron.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Los bancos centrales y su influencia en los mercados

Publicada en 3 noviembre, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

El anuncio de más munición para la política Abenomic, el pasado viernes, permitió a los mercados terminar la semana con un tono muy alcista que se concretó en que los índices americanos volvieron a acariciar los máximos históricos.

Europa, a pesar de sus grandes diferencias en cuanto a visibilidad de la economía se sumó a la subida.

Las rentabilidades de los bonos en los países periféricos se relajaron reduciéndose los diferenciales de deuda y el euro ha vuelto a mínimos desde verano del 2012.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Por ahora una corrección lógica, aunque vigilando los máximos de EEUU

Publicada en 10 septiembre, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Cierta sensación de fatiga en los índices americanos y falta de noticias volvieron a provocar una nueva toma de beneficios en la renta variable y la deuda pública.

A falta de otras noticias más importantes, se cotizaron a la baja las declaraciones de responsables de la política monetaria en el Reino Unido y en EEUU que recordaban algo que ya sabemos, pero que no gusta escuchar: la subida de tipos está cada vez más cerca. En concreto, la FED de San Francisco volvió a decir que los mercados pueden estar demasiado complacientes sobre los tipos de referencia americanos.

Seguir leyendo→

Síguenos:
1 2 3 Siguiente »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Año de nieves… Año de bienes
  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es