Xavier Bergé. Responsable de la Correduría GVC Gaesco. Responsable comercial negocio Pensiones.
Hoy en día es una realidad la necesidad de tener un ahorro complementario a la prestación de la Seguridad Social. Una realidad que conocen perfectamente todas aquellas personas que ya cobran su pensión y ven las dificultades que existen al no disponer de un ahorro complementario.
Hay que tomar decisiones cuanto antes para desarrollar un Plan de Ahorro y establecerlo como una prioridad del presente pensando en el mañana. Ahora ya no vale con decir: “el día de mañana ya veremos…”.
Ciertamente, es conocido por todos el hecho que las Pensiones Públicas se reducirán en el futuro, por lo que es el momento de potenciar las aportaciones periódicas a los Planes de Pensiones, en especial entre los más jóvenes cuya capacidad de ahorro es limitada.
La complejidad del entorno, con cambios normativos constantes, con mucha oferta de producto y con unos mercados financieros difíciles de gestionar hace que la figura del Agente Financiero sea vital para informar al cliente de forma transparente y rentable en cada fase del proceso del Plan.
Exiten tres fases importantes en la planificación del ahorro para la jubilación:
- Una primera fase de acumulación, donde es necesario rentabilizar al máximo las aportaciones.
- Una fase de consolidación del ahorro acumulado.
- La gestión del cobro de la prestación.