• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Archivos de Etiquetas: La teoría de la perspectiva

La Teoría de la Perspectiva

Publicada en 2 febrero, 2016 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Albert Enguix. Gestor de GVC Gaesco Gestión

Si a alguno de ustedes es amante del arte reconocerá enseguida esta imagen:

Escaleta Penrose

Para aquellos que nunca la hayan visto, me gustaría que la mirasen al menos 15 segundos para ver si determinan y/o observan algo extraño en la misma.

La escalera de Penrose, conocida también como «escalera infinita» o «imposible» es una ilusión óptica creada por los matemáticos ingleses Lionel Penrose y su hijo Roger Penrose. Junto con otros objetos imposibles, se pusieron en conocimiento de la Sociedad mediante un artículo publicado en 1958.

Esta escalera es la representación bidimensional de unas escaleras que cambian su dirección 90 grados cuatro veces, dando la sensación de que se sube o se baja a la vez, sea la dirección que sea. En su versión estricta de 4 escaleras unidas, su construcción 3D es imposible ya que la ilusión óptica de la imagen de Penrose «engaña» la perspectiva. Y es aquí donde me gustaría reflexionar detenidamente en el término perspectiva y poder aplicarlo a los mercados financieros.

Seguir leyendo→

Síguenos:

El tiempo: el mejor aliado del inversor

Publicada en 4 julio, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Xavier Cebrián. Gestor de GVC Gaesco Gestión.

El tiempo es la principal variable para disfrutar de mayores ganancias en el futuro, el cual juega a nuestro favor en términos de inversión. Entre los distintos activos de inversión, la renta variable es sin lugar a duda la alternativa más rentable en el largo plazo (entendiendo largo plazo un mínimo de 10 años).

El siguiente gráfico muestra la rentabilidad anual compuesta y la cantidad en dólares obtenida durante el periodo 1926-2012 en EEUU. Tal y como se aprecia en el gráfico, la inversión en acciones de compañías de pequeña capitalización es la que presume de una mayor rentabilidad anual (un 11,9%), por lo que 1$ invertido en el año 1926 se convierte en 18.365$ en 2012. Si la inversión se hubiera realizado en grandes compañías, el retorno obtenido en 2012 hubiera sido de 3.533$, un 9,8% de rentabilidad anual. Lógicamente, el riesgo asociado a la inversión en pequeñas compañías es superior que en las grandes corporaciones, por lo que la rentabilidad potencial también debe ser mayor (el conocido binomio riesgo/rentabilidad). Por el contrario, si el inversor hubiera escogido invertir su dólar en bonos soberanos (5,7%) o en letras del Tesoro (3,6%), el rendimiento hubiera sido mucho menor al ser alternativas de menor riesgo.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Año de nieves… Año de bienes
  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es