• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Archivos de Etiquetas: inversor institucional

Excesivos temores infundados en Bolsa

Publicada en 21 marzo, 2016 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Jaume Puig. Director General de GVC Gaesco Gestión

En este primer trimestre del año hemos tenido en las bolsas un fuerte movimiento de ida y vuelta, los mercados cayeron fuertemente hasta los mínimos del día 11 de febrero para posteriormente registrar una fuerte subida hasta hoy mismo. A falta de unos días para acabar el trimestre, dos de las cuatro grandes bolsas del mundo, la norteamericana y las emergentes, han recuperado totalmente los descensos, mientras que a las otras dos, la europea y la japonesa, les queda todavía un margen para la plena recuperación. El primer trimestre del año ha propiciado, pues, una gran oportunidad de compra que no todos los inversores habrán aprovechado en la misma medida.

Muchos inversores creen que los movimientos bajistas de las bolsas descuentan problemáticas futuras. En la mayoría de ocasiones, sin embargo, esto no es así, ni siquiera en las bolsas más eficientes del mundo, las norteamericanas. Si ser inversor en renta variable ha exigido siempre valentía y temple, para el inversor norteamericano lo ha exigido en menor medida. Son las norteamericanas unas bolsas donde las cotizaciones registran unas oscilaciones menores que las que tienen el resto de bolsas mundiales. Esto es así por ser una bolsa más profesionalizada, con un predominio de inversores institucionales, y por la mayor tradición inversora de la mayoría de los agentes que en ella intervienen.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Situación actual de los Mercados Financieros

Publicada en 10 febrero, 2016 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Jaume Puig. Director General de GVC Gaesco Gestión

Se prolongan los descensos de los mercados bursátiles en este inicio de año 2016, y, aunque en esencia nada ha cambiado, efectuamos un análisis de la situación. Para ello partimos de los siguientes hechos:

  • Los mercados cayeron hasta el 20 de enero, luego tuvieron una recuperación y han experimentado un nuevo descenso. Con ello, al cierre de ayer, 9 de febrero, los mercados se han situado a un nivel algo inferior a los mínimos de enero (un 5% inferior el Euro Stoxx 50, un 4% inferior el Ibex 35, y un 0,4% inferior el S&P 500).
  • Los mercados norteamericano e inglés, los más eficientes del mundo han caído menos. El S&P 500 ha caído un -9,4%, el FTSE 100 inglés un -9,8%, el Euro Stoxx 50 un -16,3% y el Ibex 35 un -16,9%. Curioso hecho para aquellos que argumentan que el miedo escénico podría provenir de una hipotética sobrevaloración del mercado norteamericano.
  • Los diferentes brokers internacionales con los que trabajamos nos manifiestan que existen en el mercado órdenes de ventas forzadas. Provienen éstas, en primera instancia, de los Fondos Soberanos de los países relacionados con el petróleo que, ante el descenso del precio del petróleo y los déficits presupuestarios que ello les acarrea, realizan ventas de Renta Variable para equilibrarlos. En segunda instancia, vienen de los denominados fondos VAR, que son aquellos que tienen un límite de pérdidas por folleto dentro de un año natural. En este caso les ha penalizado el hecho de que el descenso haya sido a principios de año. Ello les obliga a cerrar posiciones una vez se acercan a sus niveles de pérdidas máximos permitidos en un año, que no podrán abrir de nuevo hasta el año siguiente. En este caso si el descenso, por ejemplo, se hubiera producido en agosto, tras un alza previa del mercado, no se hubieran visto obligados a vender. Existen también algunas compañías de seguros que han tenido que vender una parte de su cartera por motivos similares. Por supuesto, estas ventas forzadas iniciales siempre producen un cierto efecto arrastre en los inversores del tipo seguidor de tendencia, aquellos que venden cuando los mercados han caído previamente y que compran cuando han subido.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Año de nieves… Año de bienes
  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es