Tras los débiles datos de crecimiento de la Eurozona publicados el pasado jueves, que no fueron especialmente mal recibidos por el mercado, dado que se interpretaron que pueden forzar al BCE a tomar medidas más drásticas, llegábamos al viernes con una sesión de transición, sin referencias macro en Europa y en donde el foco estaba en EEUU por los variados datos que se publicaban.
En este contexto, asistimos durante gran parte del día a un buen comportamiento de las bolsas, hasta que surgieron de nuevo noticias que apuntaban a nuevas tensiones entre Ucrania y Rusia, que condujeron a los índices a registrar caídas generalizadas.
Síguenos: