• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Archivos de Etiquetas: índices bursátiles

Ciclos de Realimentación

Publicada en 15 enero, 2016 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

MercadosAlbert Enguix. Gestor de GVC Gaesco Gestión

Si analizamos lo ocurrido durante el pasado año 2015 en los mercados financieros, coincidiremos en que hubo dos etapas muy diferenciadas.

  • La etapa transcurrida durante la primera mitad del 2015 en la que tuvimos diferentes eventos, tales como el inicio del QE (Quantitative Easing) en Europa, las elecciones en Grecia y la posible salida de Grecia de la Zona Euro. Durante esta fase, la mayoría de índices europeos se anotaban subidas por encima del 15%.
  • Otra es la comprendida en la segunda mitad del año, con importantes acontecimientos como la fuerte caída de los mercados financieros chinos el 24 de agosto, la ampliación del programa de compra de activos financieros por parte del BCE o el fin de la política acomodaticia en EEUU. Incluso, más recientemente, las últimas Elecciones en España. Al contrario que la primera fase, en esta segunda muchos de los índices europeos se anotaron caídas.

Durante estas dos fases se produjeron una serie de catalizadores que actuaron de forma positiva, pero también negativa en el comportamiento de los índices. Dicho esto, me gustaría introducir la definición de los Ciclos de Realimentación.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Active share, o cómo desenmascarar a un fondo de gestión activa

Publicada en 8 septiembre, 2015 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

¿Gestión activa o Gestión pasiva?

Miquel Masoliver. Gestor de GVC Gaesco Gestión

Existe, en el mundo de los fondos de inversión, un candente debate sobre la superioridad de la gestión activa en pro de la gestión pasiva. Ante el hecho de que un porcentaje muy elevado de fondos activos fracasan a la hora de batir al índice de referencia*, los partidarios de la gestión pasiva utilizan el sólido argumento que no tiene sentido alguno pagar las elevadas comisiones de un fondo activo, pudiendo contratar un fondo pasivo o ETF (Exchange Traded Fund), con un menor coste y una operativa más ágil.

No obstante, dos investigadores de la Universidad de Yale, Martijn Cremers y Antti Petajisto, publicaron en 2009 un interesante artículo dónde se explica el por qué de tan elevado porcentaje de fracaso de los fondos activos a la hora de batir el índice.

Para tal fin, los dos autores diseñaron una nueva métrica llamada Active Share, que mide el porcentaje de no-solapamiento entre la cartera de un fondo y su índice de referencia: un valor del 100% significa que no existe ningún valor común entre el índice y la cartera del fondo (gestión puramente activa), mientras que un valor del 0% significa que el fondo invierte en todos los valores que constituyen el índice con las mismas proporciones (gestión puramente pasiva).

Esta nueva métrica fue combinada con el Tracking Error (que cuantifica la diferencia entre los retornos obtenidos por el índice y los obtenidos por el fondo), con el objetivo de clasificar e identificar los tipos de fondos activos que existen en el mercado. Su clasificación consta de cuatro tipos de fondos:

Seguir leyendo→

Síguenos:

¿Mercados Baratos? ¿Hay vida en un mundo sin descuento?

Publicada en 28 mayo, 2015 de GVC Gaesco Publicado en: Actualidad, Por tu interés

Conferencia de Jaume Puig, Director General de GVC Gaesco Gestión, del pasado 28 de abril en CaixaForum, Madrid

A la hora de invertir, es muy importante realizar la siguiente reflexión: Hayan subido o bajado los mercados…

  • ¿Están baratos o caros?
  • ¿Cuáles son los valores fundamentales del Ibex 35, Euro Stoxx 50 y Stoxx 50?

  • ¿Actualmente la única fuente de retorno que hay en los mercados es el descuento?
  • ¿Por qué razones pueden subir los diferentes índices bursátiles?
  • ¿Qué bolsas están caras? ¿Y… baratas?

Seguir leyendo→

Síguenos:

Todavía está a tiempo de rentabilizar sus ahorros

Publicada en 22 mayo, 2015 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Xavier Cebrián. Gestor de GVC Gaesco Gestión

Los principales índices bursátiles continúan ganando altura en lo que llevamos de 2015. Tal y como se puede apreciar en la siguiente tabla, los índices estadounidenses siguen con la senda alcista pero a un menor ritmo ante la correcta valoración de sus empresas. En Japón, tanto el Nikkei225 como el Topix, registran subidas de doble dígito empujados por los favorables resultados de las empresas japonesas, los cuales se encuentran en niveles máximos de los últimos años. Del mismo modo, el índice chinés CSI 300 continúa comportándose muy favorablemente al beneficiarse de los reiterados recortes de sus tipos de interés. Las alzas también son generalizadas en Europa, repuntando el Euro Stoxx 50 un 17%.

X Cebrian

Seguir leyendo→

Síguenos:

El potencial alcista de las bolsas y el PIB vs los índices: Motores de Rentabilidad 4 y 5

Publicada en 12 marzo, 2015 de GVC Gaesco Publicado en: Actualidad, Análisis

Las empresas están en un momento muy dulce, con las ventas en máximos históricos, con unos costes laborales muy ajustados y con un creciente componente variable, con unos costes financieros en mínimos históricos dados los bajos tipos de interés, con unos costes de producción y de transporte muy bajos debido a la bajada del precio de las materias primas, con claras mejoras tecnológicas e implantación exponencial de la robótica a los centros de producción y, finalmente, si son empresas de la Zona Euro, con una nueva situación del euro que les proporciona una ventaja clara a la hora de exportar que no ha existido en los últimos años.

¿Qué zonas son las que se encuentran mejor posicionadas de cara a este 2015?

En el siguiente vídeo te mostramos la comparativa del PIB a precios corrientes con la evolución de las bolsas a largo plazo.

¿Sabías que deberían tener un comportamiento parecido?

Para que las bolsas estén en su correcto valor, ¿Qué revalorización deberían experimentar?

Síguenos:
1 2 3 4 Siguiente »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta
  • Nuestra Reacción ante la OPA a DUNKIN BRANDS en GVC Gaesco 300 Places Worldwide, FI

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es