El 0,2% (0,9% interanual) que creció la zona euro en el 1T14 supone una fuerte decepción para el mercado. El dato se situó en la mitad de lo que el consenso estaba estimando.
Pero el problema no es sólo la comparación con las estimaciones, sino que esta velocidad de crecimiento no es suficiente para dar sostenibilidad a la recuperación y porque junto con EEUU, se supone que la UEM tiene que ser uno de pilares de la recuperación mundial, ante las serias dudas sobre la economía de los países emergentes.
Síguenos: