• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Archivos de Etiquetas: GVC Gaesco Zaragoza

Resumen 2016 y Perspectivas 2017

Publicada en 29 diciembre, 2016 de GVC Gaesco Publicado en: Economía y Finanzas, Nuestros agentes, Por tu interés

revision-blog

Sendoa Casaña. Agente Financiero de GVC Gaesco Zaragoza

A las puertas de Fin de Año, me gustaría compartir este resumen de 2016 y plantear posibilidades para 2017.

Hace justo un año éramos muy optimistas por los numerosos argumentos positivos que creíamos debían provocar una subida de las bolsas:

  • Respecto el Banco Central Europeo y su intención de “hacer todo lo que fuera necesario” para cumplir sus objetivos: Tranquilidad para las bolsas.
  • Dólar muy fuerte que favorecía nuestras exportaciones: Bueno para las empresas.
  • Costes de materias primas por los suelos: Bueno para las empresas.
  • Costes de financiación muy bajos: Bueno para las empresas.
  • Ausencia de otras alternativas de inversión. La liquidez y los depósitos no dan rentabilidad, y la renta fija estaba en una peligrosa burbuja que podía estallar en cualquier momento: Bueno para las bolsas.

Seguir leyendo→

Síguenos:

¿Invertir en Bolsa o comprarse un piso?

Publicada en 11 octubre, 2016 de GVC Gaesco Publicado en: Economía y Finanzas, Nuestros agentes, Por tu interés

Sendoa Blog

Sendoa Casaña. Agente Financiero de GVC Gaesco Zaragoza

Desde hace muchos meses (incluso trimestres), las decisiones de inversión se han tornado más complicadas (si cabe), y los inversores pueden perderse entre un mar de dudas. La liquidez o los depósitos no ofrecen rentabilidad, la Renta Fija está en una peligrosa burbuja, el oro no supone un refugio tan seguro como antaño… así que vamos a centrarnos en los dos activos que dan título a estas líneas: Renta Variable y Mercado Inmobiliario.

Tanto en Estados Unidos como en Europa, escuchamos estos meses previsiones halagüeñas sobre los Resultados Empresariales para lo que queda de 2016 y para el 2017: Aumento del beneficio por acción, grandes fusiones y absorciones empresariales a precios muy superiores al de cotización,etc, pero los mercados siguen sumidos en las mismas dudas que hace un año. Esto es, cómo y cuándo será la subida de tipos al otro lado del charco, cómo nos afectará la previsible desaceleración de China, qué consecuencias tendrá el Brexit y, en nuestro entorno más cercano, cómo afectará la inestabilidad política al crecimiento económico.

Seguir leyendo→

Síguenos:

He reducido riesgo por si gana el “Brexit” pero… ¿Cuándo vuelvo a entrar?

Publicada en 20 junio, 2016 de GVC Gaesco Publicado en: Economía y Finanzas, Nuestros agentes, Por tu interés

BrexitSendoa Casaña. Agente Financiero de GVC Gaesco Zaragoza

No es mi objetivo con estas líneas intentar adivinar el resultado del referéndum sobre el Brexit del próximo jueves 23. Todos hemos escuchado o leído la conveniencia, por parte de británicos y resto de europeos, de que Reino Unido permanezca en la Unión Europea, pero ya sabemos que en el amor y en la política no manda la razón.

Así pues, puede que usted sea como uno de tantos inversores que estos días se pregunte qué hacer con sus inversiones ante semejante evento de consecuencias no del todo predecibles. La primera opción de muchos es reducir la exposición al riesgo, “para entrar otra vez cuando las cosas estén más claras” (palabras textuales en la mayoría de casos). En esa situación, yo les pregunto: ¿Y cuándo cree usted que sería buen momento para volver a entrar?. Es decir, la renta variable es precisamente eso, variable, por lo que siempre ha estado, está y estará sujeta a riesgos e incertidumbres previstas o imprevistas. O dicho en cristiano: siempre va a haber noticias, datos macro, acontecimientos geopolíticos, bélicos, etc. que nos condicionen y nos siembren de dudas en el corto plazo.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Estoy “atrapado” en un valor ¿para siempre?

Publicada en 27 enero, 2016 de GVC Gaesco Publicado en: Economía y Finanzas, Nuestros agentes, Por tu interés

Sendoa

Sendoa Casaña Gracia. Agente financiero de GVC Gaesco Zaragoza.

¿Cuántas veces hemos oído decir a alguien que “se ha quedado atrapado en un valor”?. Muchos inversores tienen en cartera uno o más valores que se han depreciado un 40, un 50% o incluso más. Y no hace falta pensar en los momentos álgidos previos a la crisis con compras de Telefónica, por ejemplo, a 25€, manteniéndolas sin cambios durante años (cotiza en la actualidad por debajo de 10€). A pesar de los dividendos cobrados, la pérdida es evidente.

Pensemos en casos más actuales, como el de Arcelor Mittal o Banco Santander. No es descabellado haber comprado el primero cuando parecía romper la resistencia de 10€ en Mayo del pasado 2015. Si atendemos al valor fundamental de la empresa, el consenso de mercado de ese momento le otorgaba un valor notablemente superior. Ahora bien, si un argumento importante de compra era la rotura al alza de esa resistencia, igualmente deberíamos haber puesto un stop de protección si caía por debajo de ese soporte recién creado. Primer error.

Seguir leyendo→

Síguenos:

¡Cada vez entiendo menos!

Publicada en 17 diciembre, 2015 de GVC Gaesco Publicado en: Economía y Finanzas, Nuestros agentes, Por tu interés

dilema

Sendoa Casaña. Agente Financiero de GVC Gaesco Zaragoza

Hubo una época en la que no era muy difícil obtener rentabilidad en la bolsa. La renta variable subía cuando las previsiones económicas eran buenas (cifras de crecimiento de PIB, de empleo, etc.), y bajaba en caso contrario. En algunas ocasiones, el movimiento precedía a la publicación de la noticia (“estaba ya descontado”, se decía), mientras que, en otros momentos, era la publicación real la que disparaba las cotizaciones.

Llegó una profunda crisis y, con ella, la intervención masiva de los Bancos Centrales. En este escenario actual, parece que los mercados sólo reaccionan ante estos estímulos periodísticos, aumentando notablemente el nerviosismo en los días previos a cada reunión de la FED o del BCE.

Ha habido casos recientes en los que el sentimiento previo del mercado era “win/win”, es decir, que se esperaba una subida de la bolsa fueran cuales fueran las noticias. Me explico: Si las previsiones económicas eran buenas, la bolsa subía. Si se esperaba un mal dato del PIB, de la inflación o del empleo, la bolsa también subía por la esperanza de que eso impulsara al Banco Central de turno a aumentar las medidas de estímulo.

Seguir leyendo→

Síguenos:
1 2 Siguiente »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Año de nieves… Año de bienes
  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es