• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Archivos de Etiquetas: GVC Gaesco Palma de Mallorca

¿Qué hacer cuando caen tanto las Bolsas?

Publicada en 15 febrero, 2016 de GVC Gaesco Publicado en: Inversión a tu alcance, Nuestros agentes, Por tu interés

LLGarciaBolsasLuis Garcia Langa. Agente Financiero de GVC Gaesco Palma de Mallorca

Está más que demostrado que la inversión diversificada en bolsa es la más rentable a largo plazo. Es cierto que hay índices bursátiles que están por debajo de sus cotizaciones en la quiebra de Lehman Brothers, incluso los hay que no han recuperado los niveles alcanzados en la burbuja tecnológica. No obstante, las carteras de inversión que han diversificado entre Fondos de Inversión baten de sobras a estos índices.

A pesar de ello, esta afirmación no se debe tomar como un consejo ni siquiera para los que invierten a largo plazo. Normalmente, los inversores no están totalmente parados ni dejan sus ahorros a la deriva del mercado. La estrategia en las inversiones es fundamental y en ella deben establecerse los principios básicos de la operativa para estar preparado ante cualquier acontecimiento.

Seguir leyendo→

Síguenos:

La inversión en bolsa es una maratón

Publicada en 10 septiembre, 2015 de GVC Gaesco Publicado en: Economía y Finanzas, Nuestros agentes, Por tu interés

MaratonLLG

Luis Garcia Langa. Agente Financiero de GVC Gaesco Palma de Mallorca

En bolsa hay muchas frases hechas, algunas de las cuales son auténticas leyendas urbanas que no son más que falacias, tales como «la bolsa siempre sube a largo plazo«, «en verano siempre baja» (mal año para decir que esta frase es falsa… pero lo es) o «comprar una acción que paga dividendo es una inversión segura. Hay muchas más, pero el objetivo del post no es desmontarlas (aunque es una idea que me apunto) sino tomar como referencia aquéllas que son ciertas, como «la bolsa es una carrera de fondo«.

Posiblemente, la comparativa entre la inversión en bolsa y una maratón también se podría hacer con cualquier aspecto que alguien haya afrontado en su vida y que le haya costado conseguir. Yo utilizo la maratón principalmente porque las conozco casi tanto como a los mercados (aunque corro maratones desde 2008 y me dedico profesionalmente a la bolsa desde 2003, creo que a ninguno de los dos los llegaré a conocer al 100%) y porque alguno de los usuarios de este blog pueden también haber disfrutado/sufrido alguna y habrán vivido sensaciones muy similares.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Invertir a largo plazo ¿vía acciones o fondos?

Publicada en 18 febrero, 2015 de GVC Gaesco Publicado en: Economía y Finanzas, Nuestros agentes, Por tu interés

Inversiones

Luis García Langa. Agente Financiero de GVC Gaesco Palma de Mallorca

La historia ha demostrado  que, para quien quiera optimizar sus ahorros a largo plazo, la mejor opción es la renta variable, ya que a pesar de la volatilidad que presentan los mercados bursátiles, haciéndolo bien, diversificando y gestionando el capital, ésta se minimiza.

Las opciones más comunes para hacer esta inversión son los fondos de inversión, la compra directa de acciones y las aportaciones a planes de pensiones. Por lo tanto, hay que analizar los factores por los que un inversor se decidirá en utilizar alguno de ellos:

Seguir leyendo→

Síguenos:

Me ha tocado la Lotería de Navidad… ¿Qué hago?

Publicada en 25 diciembre, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Economía y Finanzas, Nuestros agentes, Por tu interés

Luis García Langa. Agente Financiero de GVC Gaesco Palma de Mallorca

Es posible que si has llegado a este blog por primera vez sea porque eres uno de los agraciados con alguno de los premios de la Lotería de Navidad. Si es así, ¡enhorabuena! Al menos, en un principio, ya que esta alegría que te has llevado no debería convertirse en una pesadilla.

Es fácil volverse loco cuando uno de repente se encuentra con un dinero importante en el banco. Aquellos que lo han madurado poco a poco tal vez están emocional y técnicamente más preparados, así que lo primero que debería hacer el premiado es serenarse y no tomar decisiones precipitadas ni de gasto ni de inversión… y mucho menos de exhibición, ya que además de la envidia que se puede crear en otras personas puede haber cierto peligro de robo, de nuevas «amistades», de favores, etc. que no ayudan en absoluto.

Aunque, claro está, si has llegado hasta aquí es porque tienes una inquietud y así que el primer paso correcto ya lo has dado: te has serenado y estás buscando un asesoramiento independiente. Por el contrario, si no eres uno de los premiados, no te preocupes. Este post también te puede resultar útil, ya que en el fondo se trata de saber cómo utilizar un dinero que ahora está en liquidez.

Seguir leyendo→

Síguenos:

¿Dónde invertir los ahorros?

Publicada en 11 julio, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Economía y Finanzas, Nuestros agentes, Por tu interés

Luis García Langa. Agente Financiero de GVC Gaesco Palma de Mallorca

Ésta u otras variantes como ¿qué compro?, o ¿cuál es el mejor fondo de inversión?, es la pregunta del millón que nos hacen cada día varias veces en nuestros despachos. Lo malo (o lo bueno) es que no hay una una respuesta clara, la única sería «Depende». La siguiente pregunta es obvia: «¿De qué depende?» y aquí, aunque parezca que estamos cantando al son de «Jarabe de Palo» estamos ante la clave de cualquier inversión o ahorro: La planificación de los ahorros en función de una serie de factores: horizonte temporal, perfil personal (aversión al riesgo), situación económica y situación de los mercados.

En base a esto podemos dividir los ahorros en cuatro partes:

1. Ahorro a corto plazo:

Sería el destinado a pagos que, sin ser del día a día (evidentemente hay que tener una cuenta corriente a tal efecto), sí son previsibles de una manera u otra: renovación del seguro de vida, rotura de un electrodoméstico, fin de semana en la playa, etc.

Los vehículos de inversión más adecuados serían, independientemente del perfil personal del inversor, los fondos de renta fija a corto plazo (en euros) ya que se debería asumir muy poco riesgo.

Hay otras opciones, pero la situación del mercado lo desaconseja: fondos de renta fija a largo plazo (con los actuales tipos de interés es muy probable que sufran pérdidas importantes) y los depósitos y letras del tesoro, que prácticamente no ofrecen rentabilidad.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Año de nieves… Año de bienes
  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es