• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Archivos de Etiquetas: flujos monetarios

Todavía está a tiempo de rentabilizar sus ahorros

Publicada en 22 mayo, 2015 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Xavier Cebrián. Gestor de GVC Gaesco Gestión

Los principales índices bursátiles continúan ganando altura en lo que llevamos de 2015. Tal y como se puede apreciar en la siguiente tabla, los índices estadounidenses siguen con la senda alcista pero a un menor ritmo ante la correcta valoración de sus empresas. En Japón, tanto el Nikkei225 como el Topix, registran subidas de doble dígito empujados por los favorables resultados de las empresas japonesas, los cuales se encuentran en niveles máximos de los últimos años. Del mismo modo, el índice chinés CSI 300 continúa comportándose muy favorablemente al beneficiarse de los reiterados recortes de sus tipos de interés. Las alzas también son generalizadas en Europa, repuntando el Euro Stoxx 50 un 17%.

X Cebrian

Seguir leyendo→

Síguenos:

¿Es hora de vender? Todavía no…

Publicada en 24 marzo, 2015 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Jaume Puig. Director General de GVC Gaesco Gestión

La revalorización de las bolsas europeas en los escasos dos meses y medio que llevamos de año está siendo tan importante, del +16,6% en el caso del Eurostoxx-50 o del +21,3% en el caso del Dax alemán, que algunos inversores se están preguntando actualmente si no es hora ya de ir tomando beneficios. Más aún si tenemos en cuenta que en los últimos seis años, justo después del shock de Lehman Brothers, las revalorizaciones han sido, respectivamente, de un +80% y un +194%. Mi respuesta es no.

Evidentemente cabe esperar que durante el año ocurran los habituales movimientos correctores, que suceden cada dos o tres meses, y que suelen implicar unos descensos temporales de las cotizaciones de entre un 5% y un 10%. No es esto lo relevante, dado que son movimientos consustanciales a los mercados bursátiles, muy aprovechables por cierto.

¿De qué se trata pues?

Seguir leyendo→

Síguenos:

El inversor y el surfista

Publicada en 11 marzo, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Xavier Cebrián. Gestor de GVC Gaesco Gestión

En el anterior artículo hacíamos hincapié en el continuo goteo de flujos monetarios procedentes de la renta fija hacia la renta variable en búsqueda de un mejor binomio riesgo/rentabilidad. En este artículo, profundizaremos el tema de los flujos monetarios y su destino dentro de la renta variable.

Como bien debe saber, los inversores seguidores de tendencias utilizan la evolución de los flujos monetarios dentro de las distintas clases de activos (renta fija, renta variable, liquidez, etc.) como una de las herramientas en sus decisiones de inversión. La idea es fácil: posicionarse donde se dirigen los flujos monetarios. Es como el surfista, que analiza las mareas para encontrar las mejores olas.

Centrándose en la renta variable, el análisis actual de los flujos monetarios sugiere una evidente salida de dinero de los mercados emergentes hacia los más desarrollados. Según Devan Kaloo (director de mercados emergentes globales de Aberdeen), salieron de los mercados emergentes 29 mil millones de dólares en 2013. La preocupación de los inversores sobre el fin de las inyecciones monetarias de EEUU (conocido popularmente como QE o tapering) y la desaceleración del crecimiento en China explican gran parte de las salidas de dinero. Sin embargo, y a pesar de que en el cómputo global el flujo monetario es negativo en los mercados emergentes, los inversores discriminan entre países en sus decisiones de inversión tal y como se aprecia en el siguiente gráfico.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Una situación poco menos que idílica

Publicada en 20 enero, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Jaume Puig. Director General GVC Gaesco Gestión

Aquello que diferencia el comportamiento de las bolsas el año pasado, que subieron un 24% en el conjunto del mundo, respecto al que habían tenido en el 2012, con una revalorización del 13%, no es sólo la magnitud de la subida, sino sobretodo los flujos monetarios.

En el 2012, las bolsas subieron sin flujos de entrada mientras que el año pasado subieron con fuertes flujos. El dinero ha vuelto a las bolsas por primera vez desde el 2007.

Estos incesantes flujos compradores reducen la volatilidad de los mercados, empequeñeciendo las dimensiones de los conocidos dientes de sierra, que no son ya de tiburón, sino de chihuahua, y convierten al mercado bursátil en un lobo con piel de cordero. Suben fuertemente las bolsas sin correcciones apreciables, una situación poco menos que idílica.

¿Ese flujo comprador es una bendición o una amenaza?

Seguir leyendo→

Síguenos:

El mal de altura

Publicada en 29 octubre, 2013 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Xavier Cebrián. Gestor de GVC Gaesco Gestión.

En el campo de la medicina, el mal de altura es una reacción del cuerpo humano que se produce como consecuencia a la baja presión de oxígeno que existe en grandes altitudes. Dificultad para respirar, dolor de cabeza, vértigo o vómitos son algunos de los efectos producidos. En el mundo de la Bolsa también es conocido y sufrido actualmente por muchos inversores. Se produce cuando las cotizaciones experimentan subidas continuadas durante un periodo de tiempo sin apenas correcciones. Quienes lo sufren experimentan un exceso de sudoración, incremento de la temperatura corporal, nerviosismo y una continua onicofagia. Estos síntomas tienden a acentuarse para aquellos inversores que se encuentran fuera del mercado, es decir, que no se benefician económicamente de las alzas bursátiles.

En el siguiente gráfico se aprecia la evolución del Ibex35 en 2013. Nótese que al cierre de junio registraba un retorno negativo en términos de rentabilidad. En menos de cuatro meses, el selectivo español se ha anotado una subida de 2.500 puntos que representan un alza superior al 30% en un contexto macroeconómico muy desafiante. Si además añadimos que venimos de unos años malos para los inversores, no es de extrañar que el mal de altura sea generalizado.

 

Gráfico 1: Cotización Ibex35 en 2013

Fuente: Bloomberg

Seguir leyendo→

Síguenos:
1 2 Siguiente »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta
  • Nuestra Reacción ante la OPA a DUNKIN BRANDS en GVC Gaesco 300 Places Worldwide, FI

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es