Jaume Puig. Director general de GVC Gaesco Gestión.
La evolución de los mercados bursátiles está desconcertando a una multiplicidad de inversores, especialmente a aquellos afectados por lo que podríamos denominar falacias económico-financieras. Intentaré racionalizar las tres más influyentes en la actualidad.
La primera falacia que invade a algunos inversores, especialmente a aquellos inmersos en un contexto de pesimismo persistente, consiste en pensar que los mercados bursátiles no están subiendo, negando la mayor. Es ésta fácil de clarificar. En los once meses que van del mes de mayo del año pasado al recién cerrado mes de abril, el conjunto de bolsas mundiales ha subido un +25,3%, el Ibex-35 ha subido un +38,2%, el Eurostoxx-50 un +28,0%, el S&P-500 norteamericano un +21,9%, el Nikkei-225 japonés un +62,2%, y los mercados emergentes un +14,7%. El fenómeno no es para nada reciente, ya que los mercados hicieron mínimos en febrero del 2009, tras el descenso que originó el caso Lehman Brothers. Desde entonces, y llevamos cuatro años ya, las subidas de los mercados han sido, respectivamente, del +96,8% para las bolsas mundiales, de un +10,5% para el Ibex-35, de un +37,2% para el Eurostoxx-50, de un +117,3% para el S&P-500, de un +83,1% para el Nikkei-225 y de un +108,2% para los mercados emergentes. No creo que las cifras necesiten de ningún comentario adicional.