• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Archivos de Etiquetas: EPA

Vuelve la prudencia a las bolsas y la liquidez sigue entrando en los bonos

Publicada en 29 julio, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Tal y como esperábamos el mercado se ha tomado un respiro antes de seguir, a la espera de los importantes datos de la semana y de la reunión de la FED. Las tensiones geopolíticas siguieron pesando, ya que aunque no están influyendo mucho a primera vista, hay que seguir mirándolas de reojo.

Ayer, los datos macro tampoco ayudaron ya que en EEUU fueron mixtos, con las ventas de viviendas pendientes en EEUU en junio cayendo un -1,1% mientras se esperaba un +0,5% y el PMI compuesto estimado para julio en 60,9 (61 en junio).

Seguir leyendo→

Síguenos:

Los buenos datos macro y la estabilidad de los conflictos empujan a las bolsas

Publicada en 25 julio, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Los mercados de valores europeos pudieron descontar desde la apertura las buenas cifras de PMI de la UEM, que además también habían sido positivas en China.

En España además, el Ibex recibió un empuje adicional por los buenos datos de empleo y la revisión al alza del crecimiento del PIB por parte del BdE. Con todo ello, la media de la UEM subió poco menos del 1%, que fue duplicado en los mercados periféricos, ya que los activos de riesgo absorbieron más interés.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Nuevos máximos en EEUU y en los bonos europeos, ante el día de los PMI

Publicada en 24 julio, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

En la jornada de ayer de pocas referencias, las bolsas subieron ligeramente, pero lo suficiente como para que algunos índices americanos como el S&P500 superase de nuevo los máximos históricos y otros se quedasen a las puertas.

En Europa, tanto el Dax como el Euro Stoxx 50 se encuentran a menos del 5% de sus máximos históricos y el Ibex continúa un 13% por debajo de los máximos de 5 años. Sin embargo, la búsqueda de rentabilidad con bajo riesgo sigue presionando a la baja a las rentabilidades de la deuda pública europea, que ayer volvió a alcanzar mínimos históricos, y no solo en España, sino también en Alemania. También pudo influir el mal dato de confianza de la UEM.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Mejoras de rating y del test de activos de la banca

Publicada en 30 abril, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

El impacto de los buenos resultados de la banca doméstica en España se vio ayer reforzado con la publicación de las hipótesis que la EBA ha fijado para la realización de los test de estrés de los bancos europeos.

Sin entrar en detalle, dichos criterios son menos duros de lo esperado, tanto en penalización de las carteras de deuda pública, como en escenarios de caídas de precios inmobiliarios, recesión económica y evolución del desempleo. Las estimaciones incluidas en el llamado escenario adverso, están en algunos casos dentro de lo que hemos visto en los años anteriores, por lo que pensamos que se puede dar por buena la afirmación generalizada de las entidades en las últimas presentaciones, de que no se necesitarán muchas más provisiones extraordinarias.

Seguir leyendo→

Síguenos:

La seguridad de los depósitos

Publicada en 29 abril, 2013 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Jaume Puig. Director general de GVC Gaesco Gestión.

Existe hoy una preocupación palpable entre los ahorradores sobre la seguridad de los depósitos bancarios. Se trata de una inquietud que supera en mucho a la que pueda existir en otros países europeos por dos motivos. En primer lugar las familias españolas han tenido tradicionalmente un apego superior por los depósitos, hasta el punto que tienen invertido en ellos el cincuenta por ciento de su patrimonio financiero, mientras que las familias europeas sólo un tercio. En segundo lugar. la problemática de la banca española es muy diferencial respecto a la que pueda tener la banca europea, ya que deriva del estallido de nuestra burbuja inmobiliaria. Otros bancos en Europa pueden haber tenido la problemática, por ejemplo, de haber adquirido en su día bonos subprime norteamericanos, que cayeron de precio impactando rápidamente en sus cuentas. Los bancos españoles tienen, en cambio, fruto del desplome inmobiliario propio, préstamos malos, y el impacto de estos préstamos en las cuentas es modulable en el tiempo.

La banca ha usado de forma generalizada prácticas dilatorias como puedan ser, entre otras, la adjudicación de unos inmuebles que, tras ser canjeados por el préstamo original, no se contabilizan a precios de mercado, o la masiva refinanciación de unos préstamos, que alcanzan el 15% del total, que deberían haberse provisionado en buena parte. En estas circunstancias no puede extrañar a nadie que el depositante se pregunte por el deterioro último de los activos del balance del banco ya que, al fin y al cabo, son éstos los que respaldan a sus depósitos, integrados en el pasivo del balance del banco, es decir intermediados.

No es una cuestión fácil de despejar dado que, por una parte, a los organismos oficiales se les presupone la transmisión de un mensaje de tranquilidad en cualquier circunstancia, y las entidades bancarias difícilmente tendrán credibilidad en un asunto en el que son parte. Me apena ver como la misma actitud seguidista que tuvo la banca en relación al otorgamiento de préstamos en plena burbuja, si el otro banco los da yo también, la está teniendo actualmente en la modulación del impacto en sus cuentas, si el otro no lo muestra yo tampoco. Es una visión cortoplacista que acaba revertiendo negativamente en la banca en forma de desconfianza por parte de los ahorradores.  Intentaré, desde la independencia, y desde el respaldo que pueda proporcionar el haber anticipado con mucha antelación tanto la burbuja inmobiliaria como la problemática de los bancos españoles, opinar al respecto siendo consciente, y advirtiendo de antemano, que aciertos pasados no garantizan, en absoluto,  opiniones certeras.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Año de nieves… Año de bienes
  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es