• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Archivos de Etiquetas: diversificación

Active share, o cómo desenmascarar a un fondo de gestión activa

Publicada en 8 septiembre, 2015 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

¿Gestión activa o Gestión pasiva?

Miquel Masoliver. Gestor de GVC Gaesco Gestión

Existe, en el mundo de los fondos de inversión, un candente debate sobre la superioridad de la gestión activa en pro de la gestión pasiva. Ante el hecho de que un porcentaje muy elevado de fondos activos fracasan a la hora de batir al índice de referencia*, los partidarios de la gestión pasiva utilizan el sólido argumento que no tiene sentido alguno pagar las elevadas comisiones de un fondo activo, pudiendo contratar un fondo pasivo o ETF (Exchange Traded Fund), con un menor coste y una operativa más ágil.

No obstante, dos investigadores de la Universidad de Yale, Martijn Cremers y Antti Petajisto, publicaron en 2009 un interesante artículo dónde se explica el por qué de tan elevado porcentaje de fracaso de los fondos activos a la hora de batir el índice.

Para tal fin, los dos autores diseñaron una nueva métrica llamada Active Share, que mide el porcentaje de no-solapamiento entre la cartera de un fondo y su índice de referencia: un valor del 100% significa que no existe ningún valor común entre el índice y la cartera del fondo (gestión puramente activa), mientras que un valor del 0% significa que el fondo invierte en todos los valores que constituyen el índice con las mismas proporciones (gestión puramente pasiva).

Esta nueva métrica fue combinada con el Tracking Error (que cuantifica la diferencia entre los retornos obtenidos por el índice y los obtenidos por el fondo), con el objetivo de clasificar e identificar los tipos de fondos activos que existen en el mercado. Su clasificación consta de cuatro tipos de fondos:

Seguir leyendo→

Síguenos:

Retorno Absoluto vs Renta Fija

Publicada en 15 junio, 2015 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Mercados

Cristina Urbano. Gestor de GVC Gaesco Gestión

Desde hace bastantes meses venimos poniendo de manifiesto el riesgo de invertir en Renta Fija. El tiempo ha ido pasando y la situación perdura. Los tipos de interés alcanzaron mínimos históricos hasta el punto de llegarse a poner en terreno negativo, como es el caso de Deuda Pública alemana para plazos hasta los 7 años.

El riesgo de que explote la burbuja de la Renta Fija y, sobretodo, su alcance, es cada vez mayor. A finales de abril-principios de mayo, el Bund registró un brusco movimiento de corrección cercano al 5% que puso en alerta a los inversores y mostró el riesgo latente y la rapidez con que éste podría llevarse a cabo. A lo largo de las dos últimas semanas, la volatilidad ha vuelto a hacerse especialmente patente en el Bund, tanto a nivel de cierre de como intradía.

Seguir leyendo→

Síguenos:

¿Qué son los ETFs?

Publicada en 8 junio, 2015 de GVC Gaesco Publicado en: Economía y Finanzas, Nuestros agentes, Por tu interés

Abstract background with histogram and lines

Juan Arnau. Agente Financiero en Vinaròs de GVC Gaesco

Los ETFs son Fondos cotizados que replican la evolución de índices, materias primas, tipos de interés, sectores, etc.

Mediante la inversión en ETFs se consiguen muchas ventajas:

  • Una de ellas es la inmediatez en ejecución de las órdenes, pues cotizan mientras el mercado está abierto. Esto significa que se pueden comprar y vender en cualquier momento de la sesión conociendo el precio al que se comprará o venderá en ese mismo instante, tal y como ocurre con las acciones.
  • Otra de las grandes ventajas se centra en la diversificación, del mismo modo que pueden ofrecer los Fondos de Inversión. A través de un ETF se consigue reducir el riesgo de una inversión, puesto que no se invierte en un solo valor.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Invertir a largo plazo ¿vía acciones o fondos?

Publicada en 18 febrero, 2015 de GVC Gaesco Publicado en: Economía y Finanzas, Nuestros agentes, Por tu interés

Inversiones

Luis García Langa. Agente Financiero de GVC Gaesco Palma de Mallorca

La historia ha demostrado  que, para quien quiera optimizar sus ahorros a largo plazo, la mejor opción es la renta variable, ya que a pesar de la volatilidad que presentan los mercados bursátiles, haciéndolo bien, diversificando y gestionando el capital, ésta se minimiza.

Las opciones más comunes para hacer esta inversión son los fondos de inversión, la compra directa de acciones y las aportaciones a planes de pensiones. Por lo tanto, hay que analizar los factores por los que un inversor se decidirá en utilizar alguno de ellos:

Seguir leyendo→

Síguenos:

Rentabilidades de los bonos de nuevo a mínimos

Publicada en 9 diciembre, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

La reunión de los ministros de economía europeos dejó ver cierta preocupación por el crecimiento de Italia y Francia, a lo que se unió el descenso de rating de Italia por parte de S&P el pasado viernes (de BBB a BBB-) y los datos de debilidad del crecimiento de la producción industrial de octubre de Alemania (0,2% frente al 0,4% esperado y 1,1% del mes anterior).

Por el contrario, los datos macro en EEUU siguen mostrando fortaleza (la tasa de paro de noviembre cerró a 5,8% como estaba estimado). En este contexto el dólar continuó ganando posiciones, con lo que el euro volvió a regresar al nivel de 1,23.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Año de nieves… Año de bienes
  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es