Jesús Muela. Subdirector General de GVC Gaesco Valores y Responsable del negocio de Corporate Finance
Hace unas semanas vio la luz el MARF, el Mercado Alternativo de Renta Fija. El MARF es un mercado secundario no oficial creado por Bolsas y Mercados Españoles (BME), la sociedad que dirige y gestiona los mercados de valores en España. El MARF pretende convertirse en la plataforma de referencia para la negociación de valores de renta fija corporativa (bonos, obligaciones) para pymes de tamaño elevado y para una buena parte de grandes empresas.
La principal diferencia con AIAF, el mercado secundario oficial español de negociación de valores de renta fija emitidos por entidades públicas o privadas, radica en la condición de mercado no oficial del MARF. Ello supone mayor laxitud regulativa, que determina mayor facilidad de incorporación por parte de los emisores (las empresas que emiten los valores) al ser los requisitos de acceso y permanencia menos costosos de cumplir por parte del emisor.
El MARF nace en un contexto de dificultad para obtener financiación por parte de las empresas así como de restricción del crédito bancario, debido a factores por todos conocidos. Es precisamente el objetivo del MARF contribuir a paliar esta deficiencia, de tal modo que aquellas empresas que no pueden en la actualidad obtener liquidez suficiente (importe, plazo, condiciones) del canal bancario puedan aprovisionarse de fondos a través de otros medios (los inversores en renta fija).