• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Archivos de Etiquetas: Cristina Urbano

Vuelta al cole: Cómo planificar nuestra cartera de inversión

Publicada en 7 octubre, 2016 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

CUrbano

Cristina Urbano. Gestor de Fondos de Inversión de GVC Gaesco

A estas alturas, la mayoría ya hemos dejado atrás –es más, ya se percibe como muy lejano- el periodo de vacaciones estivales. Ya se ha producido la “vuelta al cole”, con todo lo que ello implica: propósitos para el nuevo curso, retomar las rutinas, hacer frente a desembolsos monetarios derivados del curso a punto de empezar, etc.

“La vuelta al cole” debe emprenderse haciendo los deberes, y la materia financiera no debería ser una excepción. Emplear algo de tiempo en hacer una planificación financiera que se adecue a nuestro perfil es de las mejores inversiones que uno puede hacer.

 La planificación financiera no debería ser coto privado sólo para aquellas personas con grandes patrimonios

Seguir leyendo→

Síguenos:

Retorno Absoluto vs Renta Fija

Publicada en 15 junio, 2015 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Mercados

Cristina Urbano. Gestor de GVC Gaesco Gestión

Desde hace bastantes meses venimos poniendo de manifiesto el riesgo de invertir en Renta Fija. El tiempo ha ido pasando y la situación perdura. Los tipos de interés alcanzaron mínimos históricos hasta el punto de llegarse a poner en terreno negativo, como es el caso de Deuda Pública alemana para plazos hasta los 7 años.

El riesgo de que explote la burbuja de la Renta Fija y, sobretodo, su alcance, es cada vez mayor. A finales de abril-principios de mayo, el Bund registró un brusco movimiento de corrección cercano al 5% que puso en alerta a los inversores y mostró el riesgo latente y la rapidez con que éste podría llevarse a cabo. A lo largo de las dos últimas semanas, la volatilidad ha vuelto a hacerse especialmente patente en el Bund, tanto a nivel de cierre de como intradía.

Seguir leyendo→

Síguenos:

La odisea en la gestión de la Renta Fija

Publicada en 25 agosto, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Cristina Urbano. Gestor de GVC Gaesco Gestión

Últimamente, la gestión de la Renta Fija se ha ido complicando, en gran medida, para los gestores e inversores de esta clase de activo. Las bajas rentabilidades a las que cotizan los activos de renta fija de mayor calidad crediticia han comportado que, dentro del mismo Asset Class, se haya producido un trasvase – en busca de yield o rentabilidad- hacia activos con un mayor perfil de riesgo. Para intentar mantener un nivel mínimo de Tasa Interna de Rentabilidad (TIR), en algunos casos se está cambiando el nivel de riesgo, incrementando el mismo, mediante la inversión en productos con vencimientos y duraciones más largas y/o con peores calidades crediticias.

Seguir leyendo→

Síguenos:

La protección de los partícipes y accionistas de IICs

Publicada en 13 noviembre, 2013 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Cristina Urbano. Gestor de GVC Gaesco Gestión

Las ventajas y desventajas de invertir a través de Instituciones de Inversión Colectiva (IICs) versus a hacerlo de forma directa abarca muchos ámbitos que van desde el terreno fiscal hasta el de eficiencia en costes, pasando por el grado de control de las inversiones, la profesionalidad, la diversificación o el acceso a los mercados, entre otros.

Pero hay un tema primordial que no se suele destacar y, en muchos casos, queda relegado a un segundo plano: el importante papel de protección de los inversores que desarrolla la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), dada la relevancia de las Instituciones de Inversión Colectiva (IICs) como instrumentos de canalización del ahorro de las familias hacia los mercados de capitales.

Hay personas que les genera desconfianza el hecho de delegar en un tercero la gestión de sus inversiones. Pero para el caso de la inversión vía Fondos de Inversión o SICAVs, nada más lejos de la realidad. La CNMV es el mejor tutor y aliado que pueden tener los inversores, ya que con su operativa busca asegurarse el cumplimiento de la normativa y de buenas prácticas, de forma que los intereses de los partícipes y accionistas de IICs estén bien protegidos.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Financial Planning: Adecuación al perfil del inversor

Publicada en 14 agosto, 2013 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Cristina Urbano. Gestor de GVC Gaesco Gestión

Cualquier propuesta de inversión ha de estar basada en un binomio rentabilidad-riesgo acorde a las características y necesidades del inversor. El objetivo es hallar una combinación personalizada que satisfaga las expectativas de rentabilidad del inversor dado un nivel de riesgo asumible por el mismo. Está la máxima de que a largo plazo -salvo casos de ineficiencias de mercado y de beneficios procedentes de la diversificación-  “a más rentabilidad esperada, mayor es el riesgo”. De las múltiples combinaciones de rentabilidad-riesgo consideradas óptimas (la llamada frontera eficiente), en cada caso la considerada más apropiada vendrá marcada por el perfil de cada persona (por aspectos personales y patrimoniales como la edad, perfil de riesgo, cargas familiares, inmuebles en propiedad, nivel de ingresos y gastos, etc.).

Uno de los pilares de un buen asesoramiento financiero es la capacidad de adecuar las inversiones al perfil y necesidades del inversor. Dicha adecuación, si bien es una premisa archiconocida en el mundo de las Finanzas, no siempre es fácil de implementar a la hora de llevarla a la práctica. El motivo acostumbra a ser por la dificultad, en algunas ocasiones, de cuantificar y percibir el riesgo (medido éste como la volatilidad o variabilidad de la rentabilidad de la inversión).  Es por ello que es importante disponer de herramientas que ayuden a mostrar y medir el nivel de riesgo de un Financial Planning.  De lo que se trata es que a partir de una cartera de inversión propuesta, la persona pueda manifestar si está cómoda con el presupuesto de riesgo que de ésta se deriva -e incluso, quien sabe, hasta a lo mejor se podrían asumir niveles superiores de variabilidad- o, por el contrario, si va a permanecer intranquilo en el caso de que la propuesta evolucione hacia el escenario más desfavorable. En este último caso, se deberán hacer modificaciones a la cartera inicial propuesta para buscar otra con un sesgo más conservador y a partir de la cual volver a tantear al inversor.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Año de nieves… Año de bienes
  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es