• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Archivos de Etiquetas: crecimiento económico

Rebajas de enero en las bolsas

Publicada en 25 enero, 2016 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Jaume Puig. Director General de GVC Gaesco Gestión

Como decía Kant,  “Es por medio de la sensibilidad como los objetos nos son dados”. Aplicado al mundo de los mercados financieros, ello significa que para que cambien los precios de los mercados, no es necesario que cambie la realidad económica ni la situación de las empresas, sino únicamente que lo haga la sensibilidad del inversor, esto es, su estado de ánimo. Esta es la situación que se ha vivido en los descensos que los mercados han tenido en este inicio de año. El Fondo Monetario Internacional acaba de publicar sus perspectivas para el crecimiento económico. Mantiene que el año pasado el mundo creció al +3,1%, y que los dos próximos años crecerá al +3,4% y al +3,6% respectivamente. No sólo el PIB mundial está en sus máximos niveles históricos, sino que, además, este nivel de crecimiento es muy satisfactorio para los beneficios empresariales.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Nota sobre la situación de los mercados financieros en este inicio de 2016

Publicada en 11 enero, 2016 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Jaume Puig. Director General de GVC Gaesco Gestión

Empieza el año 2016 con descensos en los mercados bursátiles, y con cada descenso se impone un análisis de las teóricas causas de los mismos, para intentar diferenciar si se trata de motivos con fundamento o de simple ruido.

Las dos argumentaciones principales del descenso del primer día del año son:

Seguir leyendo→

Síguenos:

Más temores sobre la economía

Publicada en 2 octubre, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Ayer coincidieron malos datos en Europa y en EEUU.

Por el lado europeo, el gobierno italiano rebajó las estimaciones de crecimiento para 2014 y 2015 desde el 0,8% al -0,3%, y del 1,3% al 0,6% respectivamente. Además, Francia reconoció que no alcanzará el déficit público del 3% hasta 2017, a causa de la baja inflación y débil crecimiento económico. Finalmente, el PMI manufacturero de septiembre de la UEM cayó al 50,3 desde el 50,5 de agosto, y además este descenso vino sobre todo de Alemania, ya que en Francia y España se mantuvo estable y en Italia subió.

Por el lado americano, el ISM manufacturero del mismo mes también defraudó, al caer desde el 59 de agosto al 56,6, cuando se esperaba 58,5.

Seguir leyendo→

Síguenos:

La FED será protagonista esta noche, pero el Banco Central de China lo fue ayer

Publicada en 17 septiembre, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Poco a poco el terreno está siendo preparado por la FED y algunos de sus ejecutivos para señalar que la subida de tipos se acerca, sin prisa pero sin pausa. Sin embargo, el toque de salida se producirá cuando el comunicado de la FED no incluya la típica frase de que “los tipos continuarán en bajos niveles durante un prolongado periodo después de la retirada de estímulos”. Y la pregunta es, si eso ocurrirá hoy.

El contexto al que se enfrenta la FED en su decisión de ser menos complaciente es que, si bien es cierto que la economía americana se encuentra en un momento de clara recuperación, las demás áreas económicas como son la UEM, China y otros países emergentes, no presentan unas perspectivas tan claras.

Seguir leyendo→

Síguenos:

El bajo crecimiento en la UEM provoca una brusca toma de beneficios y un “vuelo a la calidad”

Publicada en 16 mayo, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

El 0,2% (0,9% interanual) que creció la zona euro en el 1T14 supone una fuerte decepción para el mercado. El dato se situó en la mitad de lo que el consenso estaba estimando.

Pero el problema no es sólo la comparación con las estimaciones, sino que esta velocidad de crecimiento no es suficiente para dar sostenibilidad a la recuperación y porque junto con EEUU, se supone que la UEM tiene que ser uno de pilares de la recuperación mundial, ante las serias dudas sobre la economía de los países emergentes.

Seguir leyendo→

Síguenos:
1 2 Siguiente »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Año de nieves… Año de bienes
  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es