Xavier Cebrián. Gestor de GVC Gaesco Gestión
Tras la fuerte subida de la Bolsa española desde sus mínimos de julio de 2012 (+40%), los meses de febrero y especialmente marzo el Ibex35 recortó apenas un 5%. A falta de pocas sesiones para cerrar el mes de abril, el balance mensual vuelve a ser positivo, moviéndose el selectivo doméstico en un rango lateral.
Han sido varios los frentes de cierta identidad que podían haber tenido un efecto de mayor calado en la plaza española: el rescate de un nuevo miembro de la eurozona (Chipre) y la consecuencia sobre sus depositarios, la irregularidad en las cuentas de Pescanova que recuerda un nuevo caso de Parmalat o Enron, o las revisiones a la baja del FMI sobre la economía española. Todos estos “shocks” han actuado como un verdadero testeo de la confianza de los inversores, señalando la fortaleza y el cambio de sentimiento de mercado.
Sin embargo, hay otro mercado que se ha mostrado todavía más fuerte: la renta fija. Especialmente la deuda pública periférica continúa con su proceso de normalización tal y como se puede apreciar en el siguiente gráfico: