• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Archivos de Etiquetas: burbuja en la renta fija

Renta Fija, Divisas y Materias Primas: Los 3 primeros Motores de Rentabilidad del 2015

Publicada en 10 marzo, 2015 de GVC Gaesco Publicado en: Actualidad, Por tu interés

¡Empezamos a presentarte uno por uno los motores de rentabilidad del 2015!

1. La Renta Fija

El mercado de Renta Fija está absolutamente desequilibrado y, de hecho, fue el único mercado que en 2014, lejos de converger hacia su correcto valor -en el centro del péndulo- continuó divergiendo hacia el extremo.

¿Qué puede pasar este 2015 con la burbuja de la Renta Fija?

2. La Divisa

¿Qué divisa obtuvo una muy buena rentabilidad el 2015? ¿Ha agotado ya su potencial? ¿Qué divisas se encuentran actualmente baratas frente al euro?

3. Las Materias Primas

La gran caída de las Materias Primas se fundamenta en el hecho que la oferta ha crecido mucho más que la demanda, la cual continúa creciendo. ¿Seguirá el mercado de MMPP en niveles bajos después de sus fuertes descensos?

Síguenos:

Los motores de rentabilidad del 2015

Publicada en 13 febrero, 2015 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Jaume Puig. Director General de GVC Gaesco Gestión

Invertir bien requiere no confundir valor con precio, siendo consciente, por tanto, que los precios de cualquier activo financiero (y de hecho, de cualquier bien que se negocie en cualquier mercado) pueden alejarse mucho de su valor correcto. Citas como «Sólo el necio confunde valor y precio» que popularizó el poeta Antonio Machado, o «El cerebro crea la realidad» del neurólogo Facundo Manes, ayudan a entender la idea de que los precios pueden distar mucho del valor y que, una vez están lejos, la sociedad tiende a justificarlos aunque racionalmente no sea posible. Esto hace que unos precios anormalmente altos o bajos puedan perpetuarse mucho más de lo que la lógica aconsejaría.

Hemos visto ejemplos recientes en mercados como el inmobiliario el año 2007, el del petróleo en el año 2012, o el del oro el año 2011. Burbujas, todas ellas, que ya hace tiempo que han estallado, pero que en ese momento, a pesar de no soportar ningún análisis financiero, se justificaban con argumentos tanto erróneos como que el precio de los pisos nunca baja, que el petróleo se acaba, o que el oro es un buen refugio. Quien se dejó llevar por la masa habrá perdido un 45% si compró una vivienda, un 58% si compró petróleo, y un 33% si compró oro.

Seguir leyendo→

Síguenos:

La odisea en la gestión de la Renta Fija

Publicada en 25 agosto, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Cristina Urbano. Gestor de GVC Gaesco Gestión

Últimamente, la gestión de la Renta Fija se ha ido complicando, en gran medida, para los gestores e inversores de esta clase de activo. Las bajas rentabilidades a las que cotizan los activos de renta fija de mayor calidad crediticia han comportado que, dentro del mismo Asset Class, se haya producido un trasvase – en busca de yield o rentabilidad- hacia activos con un mayor perfil de riesgo. Para intentar mantener un nivel mínimo de Tasa Interna de Rentabilidad (TIR), en algunos casos se está cambiando el nivel de riesgo, incrementando el mismo, mediante la inversión en productos con vencimientos y duraciones más largas y/o con peores calidades crediticias.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Resultados, liquidez y divisas

Publicada en 26 mayo, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Jaume Puig. Director General de GVC Gaesco Gestión

Tres son, a mi juicio, los factores relevantes que hay que monitorizar para analizar la situación de las bolsas en este particular momento en el tiempo: los resultados empresariales, la liquidez y las divisas.

Los resultados empresariales son los auténticos protagonistas de los mercados bursátiles. Al fin y al cabo las cotizaciones bursátiles no son más que el producto entre los beneficios por acción de las empresas y un múltiplo que será mayor o menor en función de los tipos de interés, las perspectivas de crecimiento, y el riesgo particular de cada empresa, pero múltiplo al fin y al cabo. La relación entre resultados y bolsas es directa. Está muy avanzada ya la presentación de resultados de las empresas del primer trimestre del año, y la conclusión es clara: los beneficios de las empresas han superado las expectativas de una forma generalizada. Ya de forma más particular, EEUU ha sido el área donde se han batido los beneficios en mayor medida, Japón ha sido el lugar donde más sorpresa positiva de ventas ha habido, en Europa se han batido las beneficios pero no las ventas y, en el caso concreto del Ibex-35, se han batido ambas, ventas y beneficios.  Luz verde pues para que las bolsas sigan subiendo.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta
  • Nuestra Reacción ante la OPA a DUNKIN BRANDS en GVC Gaesco 300 Places Worldwide, FI

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es