Jaume Puig. Director General de GVC Gaesco Gestión
En este primer trimestre del año hemos tenido en las bolsas un fuerte movimiento de ida y vuelta, los mercados cayeron fuertemente hasta los mínimos del día 11 de febrero para posteriormente registrar una fuerte subida hasta hoy mismo. A falta de unos días para acabar el trimestre, dos de las cuatro grandes bolsas del mundo, la norteamericana y las emergentes, han recuperado totalmente los descensos, mientras que a las otras dos, la europea y la japonesa, les queda todavía un margen para la plena recuperación. El primer trimestre del año ha propiciado, pues, una gran oportunidad de compra que no todos los inversores habrán aprovechado en la misma medida.
Muchos inversores creen que los movimientos bajistas de las bolsas descuentan problemáticas futuras. En la mayoría de ocasiones, sin embargo, esto no es así, ni siquiera en las bolsas más eficientes del mundo, las norteamericanas. Si ser inversor en renta variable ha exigido siempre valentía y temple, para el inversor norteamericano lo ha exigido en menor medida. Son las norteamericanas unas bolsas donde las cotizaciones registran unas oscilaciones menores que las que tienen el resto de bolsas mundiales. Esto es así por ser una bolsa más profesionalizada, con un predominio de inversores institucionales, y por la mayor tradición inversora de la mayoría de los agentes que en ella intervienen.