José Antonio Cortés. Director General de GVC Gaesco Pensiones.
Una metodología más apropiada que el PER futuro (a 12 meses) para valorar un índice de renta variable sería la utilización del PER ajustado por el ciclo. Dicho ratio proporciona información sobre la media histórica de beneficios, y su evolución nos informa de la fase del ciclo en la que nos encontramos.
En los últimos años, los beneficios de las empresas europeas han bajado sustancialmente, marcando un mínimo en el 2008 y un máximo en el 2007. Desde el 2008, las empresas han acometido importantes procesos de reestructuración y reducción de costes, procesos que en muchos casos han significado importantes dotaciones que han ido en detrimento de los beneficios. Dicho saneamiento permitirá un efecto apalancamiento de los beneficios sin necesidad de grandes mejoras en la parte alta de las cuentas de resultados (ventas), y nada mejor que el PER ajustado por el ciclo para calibrar dicho potencial.