• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Archivos de Etiquetas: Banco Central

La gestión del apalancamiento

Publicada en 23 enero, 2015 de GVC Gaesco Publicado en: Economía y Finanzas, Nuestros agentes, Por tu interés

Ramon Boj Apalancamiento

Ramon Boj. Agente Financiero de GVC Gaesco Zaragoza

Desde hace relativamente poco tiempo, se está viendo un incremento de la operativa con apalancamiento. en los mercados financieros. Si bien esta práctica ha existido desde bastantes años atrás, ha sido recientemente cuando se ha puesto “de moda” y, sobre todo, se han aumentado los ratios multiplicadores de la inversión hasta niveles de 1000 a 1. Esto significa que, depositando una parte del importe total de la operación, normalmente entre un 1% y un 10%, recibiremos el resultado obtenido como si tuviésemos en cartera el 100%, es decir, podemos desembolsar 1.000€ y estar invertidos por 50.000€, por ejemplo. Si la cotización sube un 5%, ganaremos 0,05 x 50.000=2.500€ Como la inversión efectiva han sido 1.000€, el resultado de nuestra inversión es de un +250%.

Esta es la parte positiva de la operativa con apalancamiento; la parte negativa aparece cuando el mercado se mueve en contra, puesto que al igual que se multiplican los beneficios, se multiplican en la misma proporción las pérdidas. Siguiendo con el ejemplo anterior, si el precio hubiese bajado un 5%, las pérdidas hubiesen sido de 2.500€, es decir, hubiésemos perdido la inversión inicial de 1.000€ y 1.500€ adicionales. Con este ejemplo ya sale a relucir una de las precauciones que hay que tener en la inversión con apalancamiento: no hay que invertir la totalidad del patrimonio en esta clase de productos, pues existe un riesgo significativo de perder más de lo invertido si los mercados se mueven en contra de nuestra posición.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Son más de 10.000

Publicada en 22 octubre, 2013 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Antoni Bellfill. Director de Gestión de Patrimonios

Si les pregunto cuál es la montaña más alta del mundo, la mayoría de ustedes seguramente me responderán que es el Everest. La respuesta, aunque bien encaminada, es incorrecta. La montaña más alta del mundo es el Mauna Kea, monte situado en Hawái con más de 10.000 metros de altura. Matizando, tendríamos que decir que el Everest es la montaña más alta del mundo con su base sobre el nivel del mar, ya que el Mauna Kea tiene sumergida la mayoría de su estructura, unos 6.000 metros, bajo el mar.

Tendemos a aceptar verdades absolutas y a ser poco propensos a los matices. La bolsa ha subido mucho en poco tiempo, es cierto, pero los descuentos en la mayoría de casos siguen siendo elevados.

A todos los que hayan podido seguir mis posts anteriores durante los dos últimos años, sabrán que siempre he defendido la bondad de un mercado y unos subyacentes injustificablemente castigados. Esto, a día de  hoy, sigue siendo así.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Invertir en el desierto

Publicada en 22 julio, 2013 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Antoni Bellfill. Director de Gestión de Patrimonios

Barcos varados en medio de un desierto de sal, industria pesquera lejos del mar, amarres inútiles para flotas que nunca regresarán….

El mar de Aral, mar interior situado en Asia Central entre Kazakstán y Uzbekistán, era considerado apenas hace 50 años uno de los cuatro lagos más grandes del mundo. Con una superficie de 68.000 kilómetros cuadrados, la marina imperial rusa llegó a desplegar sus buques en él. Hoy, fruto del progresivo drenaje de sus principales abastecedores de recursos hídricos, se ha reducido en un 60% y su volumen en casi un 80%.

El mar literalmente se ha secado y actualmente es más correcto hablar del desierto de Aral que del mar de Aral.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Confianza del consumidor, costes laborales, tasa de desempleo, Bankia: cielo parcialmente cubierto en el viejo continente

Publicada en 30 abril, 2013 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Sesión negativa para los principales indicadores bursátiles Europeos al igual que en Estados Unidos. Los inversores han optado por las ventas antes de la jornada festiva en los mercados, y en espera de la reunión de los bancos centrales de ambos lados del Atlántico en la importante sesión del jueves. Y es que la esperanza se centra en que el Banco Central Europeo pueda recortar los tipos de interés y que la Reserva Federal extienda sus medidas de estímulo económico.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Año de nieves… Año de bienes
  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es