• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Archivos de Etiquetas: aportaciones periódicas a los Planes de Pensiones

Plan de Ahorro para la Jubilación: Prioridad del presente, pensando en el mañana

Publicada en 27 enero, 2015 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Jubilacion

Xavier Bergé. Responsable de la Correduría GVC Gaesco. Responsable comercial negocio Pensiones.

Hoy en día es una realidad la necesidad de tener un ahorro complementario a la prestación de la Seguridad Social. Una realidad que conocen perfectamente todas aquellas personas que ya cobran su pensión y ven las dificultades que existen al no disponer de un ahorro complementario.

Hay que tomar decisiones cuanto antes para desarrollar un Plan de Ahorro y establecerlo como una prioridad del presente pensando en el mañana. Ahora ya no vale con decir: “el día de mañana ya veremos…”.

Ciertamente, es conocido por todos el hecho que las Pensiones Públicas se reducirán en el futuro, por lo que es el momento de potenciar las aportaciones periódicas a los Planes de Pensiones, en especial entre los más jóvenes cuya capacidad de ahorro es limitada.

La complejidad del entorno, con cambios normativos constantes, con mucha oferta de producto y con unos mercados financieros difíciles de gestionar hace que la figura del Agente Financiero sea vital para informar al cliente de forma transparente y rentable en cada fase del proceso del Plan.
Exiten tres fases importantes en la planificación del ahorro para la jubilación:

  • Una primera fase de acumulación, donde es necesario rentabilizar al máximo las aportaciones.
  • Una fase de consolidación del ahorro acumulado.
  • La gestión del cobro de la prestación.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Empezamos el mes con toma de beneficios

Publicada en 2 diciembre, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Los datos de PMI de manufacturas en la UEM y en los países emergentes fueron mixtos y positivos en EEUU, lo que apoya la idea de un escenario macro de crecimiento moderado pero más equilibrado entre las economías desarrolladas.

En el petróleo también fue una sesión de rebote, con lo que empieza a tener sentido las dudas sobre si la caída ya ha ido demasiado lejos, sobre todo por noticias de que los productores de no convencional han reducido ya en EEUU sus proyectos y por rumores de recortes de la producción en otros países.

El intento de predecir el precio del crudo se ha demostrado siempre más que complicado y lo único claro es que la volatilidad seguirá en ese sector a corto plazo. De hecho, el sector energético, junto con el financiero, fueron los que más aportaron a la toma de beneficios de los índices.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Año de nieves… Año de bienes
  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es