• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Archivos de Etiquetas: ahorro para la jubilación

El Ciclo Vital de Franco Modigliani. El consumo y el ahorro

Publicada en 19 enero, 2016 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

FamiliaXavier Bergé. Responsable del Área de Seguros de Vida, Salud y Pensiones de GVC Gaesco 

El economista Franco Modigliani, Premio Nobel de Economía en 1985, desarrolló una hipótesis de la vida donde se concibe que durante el período activo, los individuos economizan y forman un capital que consumen durante su jubilación.

La Teoría del Ciclo Vital explica que las  personas ahorran durante las etapas de fuerte generación de ingresos, gastando menos de lo que su poder adquisitivo permite y pensando en que en la etapa de jubilación, los ingresos serán inferiores a los gastos. Es decir, la Teoría de Modigliani se basa en la gestión del ahorro para la jubilación. En su Teoría, pretendía una transformación del enfoque sobre el dinero y el ahorro personal para despertar en la sociedad la preocupación por el bienestar económico futuro y para crear una buena cultura del ahorro.

Seguir leyendo→

Síguenos:

GVC Gaesco Patrimonialista, FP. Un estilo de gestión propio y personal

Publicada en 25 noviembre, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Actualidad, Productos

Xavier Bergé. Responsable de la Correduría GVC Gaesco

Proteger y optimizar el Patrimonio son los objetivos del Plan de Pensiones Patrimonialista. Sin duda, un plan de ahorro dirigido a inversores cuya jubilación se sitúe en el medio-largo plazo y con un perfil de riesgo medio.

Se trata de un Plan relativamente joven, constituido en Marzo 2011, pero con muchas ganas de posicionarse como referencia dentro de la categoría de Fondos de Pensiones de Retorno Absoluto.

Seguir leyendo→

Síguenos:

GVC Gaesco Patrimonialista, FP. Un estilo de gestión propio y personal

Publicada en 25 noviembre, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Actualidad, Productos

Xavier Bergé. Responsable de la Correduría GVC Gaesco

Proteger y optimizar el Patrimonio son los objetivos del Plan de Pensiones Patrimonialista. Sin duda, un plan de ahorro dirigido a inversores cuya jubilación se sitúe en el medio-largo plazo y con un perfil de riesgo medio.

Se trata de un Plan relativamente joven, constituido en Marzo 2011, pero con muchas ganas de posicionarse como referencia dentro de la categoría de Fondos de Pensiones de Retorno Absoluto.

Seguir leyendo→

Síguenos:

¿Por qué y cómo empezar a ahorrar?

Publicada en 14 enero, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Economía y Finanzas, Nuestros agentes, Por tu interés

Luis García Langa. Agente Financiero de GVC Gaesco Palma de Mallorca

Año nuevo vida nueva… eso es lo que pensamos muchos al empezar un año y siempre tenemos propósitos, proyectos que queremos empezar al acabar de tomar las uvas, bueno al día siguiente que antes hay que celebrarlo…

¿Por qué una de estas aspiraciones no puede ser empezar a ahorrar?

1. Tener un colchón de ahorros da tranquilidad y evita situaciones de tensión producidas por imprevistos (rotura del coche, bajada de sueldo, despido…). Está más que demostrado que situaciones de estrés, nervios, etc. repercuten negativamente en la salud.

2. Permite darse algún capricho extra, ya sea un viaje, un regalo a los padres, etc.

3. Ofrece la posibilidad de agarrar una oportunidad nueva en la vida, si surge, ya sea una inversión a precio de saldo o un proyecto nuevo que no se puede compatibilizar con un trabajo a tiempo completo: un curso o un negocio, por ejemplo.

4. Ayuda a mantener el nivel de vida en la edad de jubilación. A día de hoy, el cobro de pensiones públicas, ya sea por el sistema de cálculo o por límites, es inferior al del último salario ganado, pero además hay factores que hacen pensar que irá a peor:

  • La Tesorería de la Seguridad Social se nutre de las cotizaciones pagadas por personas que están trabajando, y paga prestaciones no solo por jubilación sino también por desempleo, invalidez, etc. Por lo tanto, en crisis económicas como la actual, con niveles de paro superiores al 25% (todas las estimaciones hablan de un descenso lento de esta tasa), habrá más salidas que entradas de dinero en el Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
  • Demográficamente, la Seguridad Social tiene dos problemas: la esperanza de vida aumenta y la natalidad disminuye, lo que tiene efectos negativos sobre el Fondo de Reserva. Cada vez hay menos personas en edad de trabajar que podrían hacer aportaciones, y más en edad de jubilación que reciben prestaciones.
1991 2012
Rango Nº Años % Rango Nº Años %
Educación 0-16 16 20,75% 0-16 16 19,46%
Trabajo 16-65 49 63,55% 16-67 51 62,04%
Jubilación 65-77,1 12,1 15,69% 67-82,2 15,2 18,49%

Se puede apreciar en la tabla (fuente INE) este comportamiento entre 1991 y 2012, pero además esta tendencia debería ir en aumento principalmente por dos causas. Por un lado, las mejoras relacionadas con la calidad de vida y la sanidad en general seguirán haciendo aumentar la esperanza de vida. Por el otro, el ritmo de vida de la sociedad hace que se retrase la edad de maternidad, provocando una disminución del número de hijos por mujer.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Año de nieves… Año de bienes
  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es