• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Archivos de Etiquetas: abenomics

GVC Gaesco Japón

Publicada en 7 abril, 2015 de GVC Gaesco Publicado en: Flash Fondos

Japan

Albert Enguix. Gestor de GVC Gaesco Gestión

Cuando en el año 49 a.C. César llegó a orillas del Rubicón, después de unos momentos de reflexión acerca del peligro que entrañaba franquear dicho río se decidió a vadearlo, diciendo: Alea jacta est (La suerte está echada). Sabía que este hecho desataría la Guerra Civil contra Pompeyo. Pero no porque ese río marcara el límite de Italia con el resto de provincias, sino porque ningún gobernador podía salir con su ejército del territorio asignado sin consentimiento.

Pompeyo, consternado ante el rápido movimiento de su enemigo, huyó de Roma con numeroso séquito de senadores y aristócratas, y César entró en la capital sin derramar una gota de sangre, persiguió a los fugitivos hasta el mar y marchó a España para combatir al ejército de Pompeyo.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Efecto del nombramiento de Tokio como sede de los Juegos Olímpicos 2020 en GVC Gaesco Japón, FI

Publicada en 9 septiembre, 2013 de GVC Gaesco Publicado en: Flash Fondos

Una vez conocido que Tokio albergará los Juegos Olímpicos del año 2020, el índice Nikkei225 ha subido un 2,48% en la sesión de hoy lunes. Es una subida importante pero habitual ya que, en lo que llevamos del año 2013, el índice Nikei-225 ha tenido subidas superiores a un 2% en casi 1 de cada 5 sesiones.

Los 10 valores que más han subido en la sesión del Índice Nikkei-225 han estado relacionados con construcción (4), cemento (2), Ocio (1), inmobiliario (1), publicidad (1) y componentes electrónicos (1). Cinco de estas 10 empresas que más se han revalorizado forman parte de la cartera de GVC Gaesco Japón, FI. Se trata de Taisei (+13,8% en el día), Kajima (+9,7%), Sumitomo Osaka Cement (+7,8%), Dentsu (+7,4%) y Obayashi (+7,2%).

Otras empresas de la cartera del fondo han tenido también revalorizaciones importantes durante la sesión de hoy, como por ejemplo Goldcrest (+5,2%), Isetan (+5,4%), Mitsui Fudosan (+6,4%), Nitto Denko (+9,7%), Rakuten (+6,7%) o Tokyu corp (+5,7%). En definitiva, la cartera de GVC Gaesco Japón, FI, está configurada de una forma muy favorable para beneficiarse de este evento. Los sectores de construcción, inmobiliario y cementero representan un 28,5% de la cartera del fondo. Otros sectores directamente favorecidos por el evento como puedan ser ocio, transporte, publicidad o distribución, representan un 19,3% de la cartera del fondo. El carácter doméstico del fondo, que es su gran elemento distintivo y diferenciador del resto de fondos japoneses que existen, le confiere una posición de ventaja para beneficiarse del evento.

Más allá del impacto directo sobre los sectores favorecidos, esperamos que tenga un efecto positivo generalizado sobre los niveles de confianza de los consumidores, de los empresarios y también de los inversores en Japón, no sólo domésticos sino también internacionales. Se trata de un efecto no ya puntual sino duradero en el tiempo.

Se trata pues de un catalizador positivo para las acciones japonesas en su conjunto, y muy oportuno además para Japón, ya que va en la misma dirección que el denominado “abenomics” o políticas económicas expansivas que está impulsando el primer ministro japonés, tras la crisis económica que ha vivido Japón en las últimas dos décadas. Japón estaba ya entrando en una fase de expansión tanto monetaria como fiscal, que se intensifica ahora aún más. Este evento aumenta las posibilidades de que el Abenomics sea un éxito y sin duda va a contribuir a que Japón salga, por fin, de su particular espiral deflacionista.

 

Síguenos:

Mucho ruido y pocas novedades

Publicada en 8 julio, 2013 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Jaume Puig. Director general de GVC Gaesco Gestión.

El efecto que produce en los diferentes agentes un descenso de los mercados bursátiles, aunque sea éste habitual, es digno de análisis. En el mes de junio el índice Ibex-35 ha descendido un 6,7%, y se han buscado una multiplicidad de explicaciones que han corrido como la pólvora, a cada cual más esperpéntica. El abandono del programa de  expansión monetaria de la Reserva Federal norteamericana debido al buen momento de su economía, los signos de debilidad de la economía China, el previsible futuro debilitamiento de Francia, la artificialidad del denominado abenomics o expansión monetaria de Japón, la problemática portuguesa, la cuestión egipcia, etc. Demasiados motivos, ninguno de ellos nuevo, por cierto.

Poco importa que, en realidad, el hecho que la Reserva Federal establezca un calendario progresivo para parar su máquina de hacer billetes no introduce incertidumbre sino que la quita; que dado que este dinero nuevo creado durante todos estos años se ha invertido mayoritariamente en los mercados de renta fija, la finalización de este programa afecta muy poco a los mercados de renta variable, y sí en cambio de forma especialmente importante a los de renta fija; o que el motivo por el cual finaliza este programa es precisamente porque su economía va bien, y que ello justamente favorece los resultados empresariales, y por tanto las bolsas. Se lo pueden creer, ¡sigue habiendo inversores que están convencidos, aunque esté fuera de toda lógica, que las bolsas han subido fuerte estos años debido a estos programas! Inaudito pero cierto, será aquello de repítelo que algo queda.

Seguir leyendo→

Síguenos:

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Año de nieves… Año de bienes
  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es