Eduardo García-Argüelles, Analista
Los últimos resultados de Amazon resumen todo nuestro post.
Mientras que a nivel de Grupo Amazon consiguió incrementar sus ingresos netos un +19,7% en el 4T18 a/a, Amazon Web Services –su filial de servicios cloud para terceros- registró un incremento de ventas del +45% a/a en el mismo período
El comienzo del sector cloud en el ámbito de la Infraestructura como Servicio (Infrastructure as a Service, IaaS) se dio en 2006 a raíz de la maduración tecnológica de los procesos de virtualización junto con outsourcing de infraestructuras y servicios de IT que comenzaron a implementar diferentes empresas.
Con el lanzamiento por parte de la multinacional de e-commerce Amazon de su filial Amazon Web Services, la compañía pretendía apalancar sus infraestructuras propias para ofrecer servicios de cloud a terceros y rentabilizar las elevadas inversiones requeridas en servidores para sustentar su core business.
Amazon Web Services (AWS) es el líder mundial de la tecnología cloud (tanto IaaS como SaaS) por ingresos con una cuota de mercado global de >50% de acuerdo con el último informe publicado por Gartner. Esta filial se convirtió en la más rentable del Grupo y podría salir a Bolsa mediante la ejecución de un spin-off con el objetivo de ponerla en valor.
Se dan tres modelos de negocio o parcelas diferenciadas en el campo del cloud computing,
Existen varios catalizadores que incentivarán una aceleración en las dinámicas vistas hasta ahora a nivel global en lo que respecta al outsourcing de infraestructuras mediante el uso del cloud: (I) ahorro de costes (especialmente empresas de menor facturación con menor necesidad de amortizar importantes inversiones), (II) modulación de infraestructuras en función del servicio a ofrecer, (III) mayor facilidad en la gestión y (IV) consolidación de infraestructuras complejas (especialmente en empresas de mayor facturación). Según diversos estudios expuestos en el presente informe, el sector crecerá actualmente a un CARG superior al +25%.