• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Inversión a tu alcance

Divisas, de valor refugio a terremoto

Publicada en 8 abril, 2020 de GVC Gaesco Publicado en: Actualidad, Artículos, INFO COVID-19, Inversión a tu alcance
Divisas, de valor refugio a terremoto

Divisas, de valor refugio a terremoto

 

Alberto Iglesias. Gestor de GVC Gaesco Gestión

La libra se hunde, el euro remonta y el dólar cae. La libra repunta, el euro cae y el dólar remonta.  Estas podrían ser las crónicas de dos jornadas consecutivas en el contexto actual. Altibajos y fluctuaciones difíciles de recordar en un periodo de tiempo tan corto como 24 horas. La crisis sanitaria del Covid-19 también afecta al mercado de las divisas, y es que los repentinos cambios de guion en aspectos tan diversos como la situación política, las relaciones comerciales, el endeudamiento, o las políticas fiscales y monetarias se están produciendo en tiempo récord.

Esta volatilidad de las divisas está obedeciendo a las distintas actuaciones que están realizando tanto los bancos centrales como los gobiernos para mantener a flote las distintas economías. Y es que, en el escenario real actual, los principales países del mundo están aplicando unas políticas fiscales y monetarias ultra expansivas. Ello conlleva acercar los tipos de interés al 0% y una fuerte inyección monetaria por parte de los bancos centrales, lo que implica también depreciar una moneda respecto a otras que no estuviesen haciendo dichas política.

En las próximas semanas, es muy posible que la volatilidad en las distintas divisas, como EUR/USD/GBP/JPY, siga siendo alta. Pero no hay ninguna tendencia clara, ya que esto es una crisis sanitaria global y es difícil predecir cuál será el impacto económico y qué país será el más afectado por esta parálisis económica inducida.

En base a este contexto, puede preverse que habrá importantes diferenciales de deuda entre unos países y otros. Incluso, en la propia Unión Europea, habrá países más afectados que otros, y con grandes diferenciales de déficit, algo que hará replantearse los objetivos de deuda. Y esta situación podría debilitar el euro respecto a otras monedas.

No nos encontramos ante un momento de clara tendencia al alza por parte de una divisa determinada, ya que el impacto del Covid-19 está repercutiendo en prácticamente todas las economías avanzadas del planeta. En mi opinión, el único patrón o tendencia que están siguiendo las divisas obedece más a la percepción de los inversores acerca de cuál es la mejor actuación gubernamental-monetaria para tener el menor impacto económico posible.

Ante esta situación, los movimientos de las divisas atienden más a lo que consideran los inversores como activo refugio que a los aspectos antes mencionados. Históricamente, ante situaciones extremas, el dólar ha actuado como activo refugio. Sin embargo, en estos momentos y cuando se incremente fuertemente el número de infectados en EEUU, me cuesta creer que esta reacción hacia el dólar se repita.

Durante los últimos meses ya habíamos observado grandes oscilaciones, debido, principalmente, al proteccionismo y a la subida de aranceles, algo que impacta negativamente en las importaciones, y que deprecia también la moneda. Pero sin ninguna duda, las condiciones actuales han incrementado el terremoto en las cotizaciones de las divisas a niveles impensables en la escala de Richter.

Síguenos:

Inversores que especulan, especuladores que invierten

Publicada en 31 marzo, 2020 de GVC Gaesco Publicado en: Actualidad, Inversión a tu alcance

Ramon Justel. Agente financiero de GVC Gaesco

Son las situaciones excepcionales, como las que estamos viviendo estos días, las que transforman nuestra manera diaria de ver, entender, pensar y actuar, haciéndolo de forma distinta a como lo hacemos habitualmente.

Muchas veces queremos aquello que no tenemos, por el simple hecho de no tenerlo en ese preciso instante, aunque realmente no lo necesitemos. El hecho de estar confinados en casa nos hace pensar lo mucho que valoramos y echamos de menos la libertad de movimiento, y cuando la tenemos, sobre todo cuando estamos lejos viajando, lo que echamos de menos es estar en casa, aunque sólo sea nuestra cama para dormir.

En estos cambios de criterio y de deseos compartidos, veo como algunos clientes que son inversores a largo plazo, se quieren transformar en especuladores de corto plazo y aprovechar esos constantes vaivenes de los mercados llamados volatilidad, con el objetivo de ganar pequeñas plusvalías, o eso pretenden, partiendo del error de mal vender sus inversiones a largo plazo para ganar no sabemos cuánto, ni cuándo, ni cómo. Al ser inversores de largo han de aprender de nuevo como moverse en el corto plazo.

Todo parte de la mente especulativa, que es más inversora, y no la racional. El riesgo es quedarse fuera del mercado si éste no acaba cayendo a su nivel de compra especulativa, o no sube al nivel de venta pretendido en su movimiento especulatorio, quedándose atrapados en el valor.

Por el contrario, también veo como muchos especuladores, que suelen tener liquidez, ven oportunidades de comprar a precios muy bajos, transformándose en inversores a largo plazo, con lo que supone eso para un especulador que necesita una constancia en la compra-venta de valores en el mercado bursátil para conseguir rentabilidades en el muy corto plazo. Es como pedirle a un ciclista o a un corredor de maratones que juegue a petanca.

Recomiendo tanto a los inversores como a los que especulan a corto, que se queden como están, pero si desean ir más allá, que diversifiquen en dos tipos de carteras. Que usen una para especular y otra para invertir a largo plazo. Y así, no alteran sus inversiones ni sus criterios de inversión, no traicionan sus convicciones y no varían sus rutinas con lo que ello comporta, que busquen un equilibrio.

Al igual que el equilibrio que hemos de encontrar ahora al quedarnos en casa, reflexionar y aprovechar a generar esos cambios y acabar esas cosas que siempre hemos querido y no hemos podido por falta de tiempo. Valorar la casa, la familia, los amigos… y no echar de menos la libertad que nos falta en estos momentos, pues ya la disfrutaremos cuando llegue el momento, y saborearemos al igual que las ganancias a largo o las ganancias a corto. Si llega, que todo llega si uno se lo propone de verdad.

En resumen, este es el momento de los especuladores y también el de los inversores, si entienden como se tiene que proceder, el especulador compra y vende muy a corto y el inversor aprovecha los precios bajos para vender dentro de unos años a precios mucho más altos. Y sobre todo cultivar la paciencia, valorar lo que se tiene y no especular con lo que no se tiene. La vida siempre nos trae una de cal y una de arena.

Sean sensatos y racionales y quédense en casa y continúen con sus estrategias de siempre que es lo que saben hacer. O aprovechen para aprender y generar nuevos cambios en sus vidas y en sus actos cotidianos, pero desde la razón, no desde la emoción o el sentimiento de la desesperación.

Y, sobre todo, intenten ser felices con lo que más queremos y que sólo valoramos cuando lo perdemos o se ve amenazado y que es la salud, todo lo demás llega.

Por último, mi agradecimiento a todos los profesionales que nos continúan atendiendo estos días tan duros y en especial a todos los sanitarios que son los verdaderos héroes.

Síguenos:

Segundo Informe: Nuestros expertos opinan sobre la crisis abierta en los mercados financieros por el Covid-19

Publicada en 26 marzo, 2020 de GVC Gaesco Publicado en: Actualidad, Economía y Finanzas, INFO COVID-19, Informes, Inversión a tu alcance

Síguenos:

Efectos del COVID-19 sobre los activos de Renta Fija

Publicada en 24 marzo, 2020 de GVC Gaesco Publicado en: Actualidad, Artículos, INFO COVID-19, Inversión a tu alcance

María Morales Calvo. Responsable de Gestión de Renta Fija.

Un virus desconocido está sembrando el pánico en la población mundial y el temor a lo desconocido hace que los activos de riesgo se vendan indiscriminadamente.

He leído estos días que el fundador de Microsoft, Bill Gates, ya vaticinó la pandemia de coronavirus y la imposibilidad de los sistemas sanitarios y científicos para hacerle frente. Ocurrió en abril de 2015, en una charla TED. El mundo acababa de vivir un brote global de ébola, y aprovechando la coyuntura, el fundador de Microsoft advirtió que la comunidad científica «no estaba lista para la próxima epidemia» y anunció que el siguiente brote sería «1.000 veces peor».

Hace ya 10 sesiones que los bonos de gobierno americano alcanzaron mínimos históricos en toda su curva, siendo especialmente significativo la caída en TIR de los bonos largos; en el caso del 10 años americano llegó al 0.32% y en el caso de Alemania su bono a 10 años llego al -0.91%.Esto hacía presagiar caída de los activos de riesgo, especialmente bolsas y crédito corporativo. Seguir leyendo→

Síguenos:

Rediseña tu estrategia para el segundo semestre

Publicada en 25 julio, 2019 de GVC Gaesco Publicado en: Actualidad, Economía y Finanzas, Inversión a tu alcance

Cristina Martín. Gestora de Patrimonios

Aunque para la mayoría, la finalización del curso escolar suponga el comienzo de la época estival, para los que nos dedicamos al sector financiero, los meses de junio y de julio suelen ser un buen momento para valorar la performance obtenida en la primera mitad del año. Además, si lo consideramos necesario, será la oportunidad idónea para rediseñar la estrategia empleada hasta la fecha y encarar el segundo semestre.

Si bien es cierto que las rentabilidades a cierre de junio han sido en general, muy buenas; cabe destacar que el comportamiento ha diferido bastante a nivel sectorial.

Centrándonos en el mercado europeo, mientras que sectores como el de tecnología o distribución se han revalorizado por encima del 20% (+24,58% y +23,77% respectivamente), aquellas carteras centradas en el sector bancario, en el de telecomunicaciones o en el de ocio no han corrido la misma suerte.

En concreto, dichos sectores han obtenido rentabilidades nulas o prácticamente nulas, cerrando el primer semestre en un +0,88% el Stoxx 600 Banks; en un -1,84% el Stoxx 600 Telecomunications y en un +1,89% el de Stoxx 600 Travel&Leisure.

Por ello, cuando se accede a los mercados, resulta de vital importancia tener en cuenta distintos factores que a priori pueden parecer irrelevantes pero en realidad, son determinantes. Está claro que en función del horizonte temporal y del perfil inversor, se identificará el asset class y se determinará el tipo de operativa óptimo. Sin embargo, identificar el asset allocation para diversificar el patrimonio es muchas veces una tarea pendiente para muchos inversores, que fruto de la especulación, consideran mejor opción concentrar sus inversiones en pocos activos.

Obtener el rendimiento esperado dependerá en gran medida de nuestra capacidad para distribuir nuestros ahorros en distintos países, mercados y sectores los cuales ofrezcan mayores oportunidades de inversión. Sin embargo, no todos los inversores tienen tiempo y conocimiento para realizar dicho análisis.

Por ello, desde GVC Gaesco ofrecemos un amplio abanico de productos destinados a satisfacer las necesidades que puedan surgir, como por ejemplo la Gestión Discrecional de Carteras, servicio que, priorizando la preservación del capital, busca obtener la máxima rentabilidad del capital atendiendo al riesgo asumido.

Síguenos:
« Anterior 1 2 3 4 … 6 Siguiente »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta
  • Nuestra Reacción ante la OPA a DUNKIN BRANDS en GVC Gaesco 300 Places Worldwide, FI

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es