• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Jaume Puig, CEO & CIO de GVC Gaesco Gestión ha participado en la Mesa Redonda “Las Loyalty Shares desde Varios Enfoques” de la VI Jornada sobre el Buen Gobierno Corporativo de WomanCEO

Publicada en 14 octubre, 2019 de GVC Gaesco Publicado en: Actualidad, Economía y Finanzas

Jaume Puig, CEO & CIO de GVC Gaesco Gestión ha participado en la Mesa Redonda “Las Loyalty Shares desde Varios Enfoques” de la VI Jornada sobre el Buen Gobierno Corporativo de WomanCEO. El acto ha sido moderado por Pere Kirschner, socio de Cuatrecasas. Junto a Jaume Puig han intervenido, Rafael Piqueras, Secretario General de Enagás y Stefano Marini, CEO de Georgeson.

En la mesa redonda se ha hablado de la figura de las loyalty shares o ‘acciones de lealtad’, la fórmula para premiar la permanencia de los accionistas en las empresas e incentivarles para que mantengas sus inversiones a largo plazo, evitando una gestión basada en el corto plazo, uno de los problemas que han emergido durante la crisis económica. Los titulares que tengan la propiedad de estas acciones durante más de dos años se les doblará su derecho de voto. Este tipo de acciones deberían quitar presión a los consejos de administración y al equipo de dirección centrándose en políticas a medio y largo plazo. Para Puig, “el cortoplacismo está afectando cada vez más a la sociedad, no solo a los mercados y a las empresas. Los inversores activos lo que buscan es un management de largo plazo, y las loyalty shares podrían contribuir a ello de una manera indirecta”.

A la pregunta sobre si estas acciones aportan confort al miedo de las empresas a la hora de tomar la decisión de salir a bolsa por pérdida de control, Jaume Puig opina que las “loyalthy shares pueden dar un pequeño empujón, aunque los motivos por los que algunas empresas familiares no quieren cotizar son otros más importantes, como tener que presentar los resultados de forma periódica entre otros, y el cortoplacismo a lo que ello puede inducir. El objetivo de las loyalty shares es principalmente que los inversores mantengas sus acciones más tiempo”.

Jaume Puig ha indicado también que el mismo objetivo podría conseguirse con otras medidas distintas, que no afectaran a la relación una acción / un voto. Por ejemplo, podrían ser medidas fiscales, la emisión de warrants, o el pago de dividendos en acciones a los inversores que mantuvieran las acciones durante un período largo de tiempo.

Finalmente, respecto a las ofertas públicas de adquisición (OPA), operación por la que una o varias personas físicas o sociedades ofrecen a todos los accionistas de una compañía cotizada la compra de sus acciones, o de otros valores que permitan adquirirlas, a cambio de un precio, Puig lo considera un “arma de doble filo”, ya que favorece a las OPAS consentidas, pero en el caso  de una OPA hostil sería más fácil bloquearla.

Jaume Puig ha indicado también que habría que considerar casos especiales como el de los accionistas de capital riesgo, dado que podrían ver aumentado su derecho de voto aún teniendo un horizonte de inversión corto en la empresa, lo cual no favorecería la estrategia de largo plazo de la empresa como se pretende.

PDF
Síguenos:
« Mercados no tan volátiles
OPA A SOPHOS GROUP »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Año de nieves… Año de bienes
  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es