Jaume Puig. CEO & CIO de GVC Gaesco Gestión y Gestor de Fondos de Inversión
El turismo global tiene más capacidad de crecimiento que el crecimiento global de las economías
La tasa de crecimiento económico mundial es una media. Existen sectores de actividad que crecen por encima de esta media, y el turismo global es claramente uno de ellos. Desde el año 1995 hasta el año 2017, la tasa de crecimiento anualizado del PIB mundial ha sido del +3,76%, mientras que la tasa de crecimiento anualizado del turismo global ha sido del +4,26%. Esto va a seguir sucediendo en el futuro.
¿Qué tipo de empresas se seleccionan para el Fondo GVC Gaesco 300 Places Worldwide, FI?
En primer lugar, que tenga una actividad nicho con una especialidad clara. En segundo lugar, que la gerencia sea de largo plazo, para lo cual son especialmente útiles las reuniones con la Dirección de las empresas en las que invertimos. En lo que llevamos del año 2018 hemos hecho ya 67 reuniones con empresas cotizadas. En tercer lugar, que la cotización sea inferior a nuestra valoración fundamental. Por último, y como caso muy específico de este Fondo, computamos a cuántos de los 300 lugares del mundo más visitados por el turista global da servicio la empresa en cuestión. De Ahí el nombre del fondo.
Huimos de las empresas sobrevaloradas según nuestro propio modelo de valoración.
Casos de éxito en cartera
En el año pasado destacaría a Save, la empresa que gestiona los aeropuertos de Venecia. La teníamos en cartera a un precio de coste de 12 euros por acción, y nos la oparon el año pasado a 21 euros por acción. Acudimos a la OPA tras considerar como justo el precio ofertado. En este año destacaría a Norwegian, línea aérea líder en low cost de larga distancia. Su cotización se ha visto muy beneficiada por el interés de IAG en adquirirla que se explicitó hace poco más de un mes. Hemos vendido el 37% de la posición a un precio superior a los 300 NOK, frente a los 179 NOK en los que cotizaba antes de conocerse la noticia, pero mantenemos el resto, dado que creo que la compañía tiene un gran futuro con independencia de que se acabe materializando o no la OPA.
Últimas incorporaciones en la cartera del Fondo
El flujo de dinero nos ha permitido aumentar las posiciones en numerosas empresas en las que ya teníamos exposición: Accor, Carnival, Dufry, Sabre, Meliá, Visa, etc.
¿Qué sectores son los más ponderados en la cartera?
De un total de 14 subsectores de actividad en los que estamos invertidos, los cinco subsectores más ponderados en el fondo son los hoteles (21%), las aerolíneas (16%), las empresas de reservas (16%), las tiendas de aeropuertos (6%) y los cruceros (6%).
¿Cuál es el estilo de gestión de riesgo?
Nuestra gestión del riesgo se basa en la monitorización continuada del descuento fundamental del Fondo.
¿Cómo afecta el precio del crudo en el turismo global?
Para que el precio del crudo tenga algún efecto negativo bien sobre el crecimiento económico mundial, bien sobre el sector del turismo global en particular, la factura del petróleo debería suponer más del 4% del PIB mundial, lo cual no sucede por debajo de los 100 dólares por barril.
Las plataformas de alquiler vacacional como AriBnb, ¿Son un caso de éxito de la tecnología aplicada al turismo?
Me encantan las empresas que apalancan su modelo de negocio en la tecnología, les proporciona escalabilidad y un elevado beneficio por empleado. Me encantaría que estuviera ya cotizando, aunque lo realmente relevante, en su momento, será su precio. Si supera a la valoración no la compraremos, y esperaremos la oportunidad. Se trata de un sector donde las oportunidades de inversión suelen surgir.