Xavier Bergé. Responsable de la Correduría y Desarrollo del Negocio de Pensiones de GVC Gaesco GVC Gaesco
Babby Boomer es un término usado para describir a las personas que nacieron durante el Babby Boom entre los años 1946 y 1964
En esos años se experimentó un inusual repunte de la natalidad, y esta generación fueron luchadores de la libertad individual y de los derechos civiles.
Esta generación llegará a su etapa de jubilación entre el 2025 y el 2050, y en ese momento el aumento de los jubilados superará sustancialmente al de los trabajadores activos, suponiendo una muy mala noticia para la sostenibilidad del Sistema de Pensiones. Un sistema que peca de generosidad si tenemos en cuenta que un jubilado recibe una primera prestación equivalente al 72% de su último salario, siendo del 53% en el conjunto de la OCDE.
Es en este entorno cuando entran en juego las nuevas generaciones que tendrán que pensar en otras formas de financiar su retiro. Y esas generaciones son:
- Generación X: Nacidos entre 1965 y 1979. Una generación que vivió la llegada del CD, el PC, el walkman y el fin de los cassettes, el nacimiento de Internet y la burbuja puntocom. Nacieron en una época de cambios.
- Generación Y: Nacidos entre 1980 y 1994. Personas que se adaptan a los cambios. Pasaron de usar el vídeo Betamax, al VHS, al DVD, al Blu Ray y navegan ahora en streaming.
- Generación Z: Nacidos a partir de 1995. Una generación que ha nacido con la tecnología y por ello es dependiente de ella y utiliza mayoritariamente los medios digitales. Para ellos, Internet siempre estuvo allí.
Estas generaciones, X,Y, Z, y las próximas, deberán tener un ahorro privado para cubrir una necesidad futura tan cierta como la vida misma, tan cierta como que la esperanza de vida en el 2026 para los hombres se sitúa en 82 años y para las mujeres en 87 años.
Tan cierta como que la Hucha de las Pensiones se ha agotado y como que el año que viene entra en juego el Factor de Equidad que ligará la pensión inicial a la esperanza de vida en el momento de la jubilación.
Nada más cierto que la pirámide demográfica se invierte y que se plantean nuevas reformas encaminadas a cobrar menos pensión.
Por todo ello, se hace imprescindible construir un ahorro privado vía Planes de Pensiones, Fondos de Inversión, Productos de Ahorro Asegurados, etc., planificados con suficiente antelación, gestionados activamente y monitorizados de forma continua para ir adaptándolos a los nuevos escenarios que irán aconteciendo en los próximos años.